La concellería de Patrimonio y Memoria Histórica puso en marcha el pasado mes de abril, dentro del programa A Memoria das Mulleres, un ciclo de creación y divulgación de piezas audiovisuales de la mano de tres creadoras gallegas. En esta ocasión, María Rúa (@pradorua), Helena López (@cousasrarismas) y Sara Seco (@sarasecorial) fueron las escogidas para divulgar las diferentes biografías de mujeres presentes en la web www.dogrisaovioleta.gal.
La nueva pieza de este ciclo audiovisual es obra de Sara Seco, que ha publicado recientemente en su perfil de TikTok un vídeo dedicado a las mujeres del mar. Se trata de una pieza que combina y mezcla la divulgación de la mano de testigos directas –varias trabajadoras del mar relatan las condiciones en las que trabajaron de jóvenes– y de gastronomía –la tiktoker muestra cómo va cocinando un producto extraído del mar–.
“La relación de la mujer con el mar es de trabajo, de vida y de infancias robadas”, comenta Seco en su vídeo. “A ellas les correspondió hacerse dueñas de sus trabajos, sin coberturas legales y sin limitaciones horarias. Con la simple ayuda de un caldero y de unas botas salían a faenar”. Al tiempo que la creadora ofrece estas píldoras informativas, las propias mujeres que trabajaron en el mar dan su versión.
El vídeo está contando con bastante respaldo dentro de la comunidad gallega de TikTok, con casi doce mil reproducciones en apenas un día desde su publicación, más de los mil “me gusta” y decenas de comentarios subrayando la importancia de estos trabajos y de lo importante que es recuperar y subrayar lo hecho por las trabajadoras.
Nacido en el año 2013, de la mano del Concello de Pontevedra, el proyecto A Memoria das Mulleres tiene como finalidad construir, de modo colectivo y cooperativo, un fondo documental, gráfico y audiovisual de la historia de las mujeres en Pontevedra.