Altar de muertos que celebra la vida
Catrinas, papeles picados, calaveras o velas traen a la Boa Vila la tradición mexicana de Difuntos, unas fechas que también llegan con los postres típicos, los huesitos de santo
Celebrar la vida de los muertos y, lo que muchas veces nos resulta un imposible, aceptar su muerte. Es el sentido del Día de Difuntos y también dos de las inspiraciones del altar que puede verse estos días en el escaparate de la tienda Nahuatl, en la calle San Román, adornado con catrinas, calaveras, velas, papeles picados…
Marly Carballal explica que “en México creemos que hay tres tipos de muerte. La primera es cuando tu cuerpo deja de funcionar, se acabó la vida en la tierra. La segunda muerte es cuando tu cuerpo pasa a formar parte otra vez del ciclo de la vida, cuando se entierra, se incinera etc y entonces tu alma pasa al reino de los muertos y ahí espera para volver un día como hoy. Aunque tampoco tiene que ser un día concreto, tu puedes recordarlos el día que sea”.
La tercera muerte, añade, se produce cuando nos olvidan, “cuando dejan de recordarte, entonces sí es una muerte. Y con el Día de Muertos lo que se pretende es celebrar esa vida, recordar a tus difuntos, a tus seres queridos, y que vuelvan cada año. Así nunca mueren”.
El altar está lleno de significados. “Tiene que tener ciertos elementos”, explica su autora, “como el agua, la sal, fotos de ese difunto o ser querido al que le quieres dedicar el altar. Si eres creyente también se pone la imagen de uno de los santos a los que le dedicas el altar; y la comida y la bebida que le gustaba a ese ser querido, para de esa forma homenajearlo y que cuando vuelva se sienta acogido”.
El altar está lleno de significados. “Tiene que tener ciertos elementos”, explica su autora, “como el agua, la sal, fotos de ese difunto o ser querido" al que se dedica
En su caso también ha querido añadir “figuras que son representativas, como son las calaveras, las catrinas, los alebrijes; y las velas, que representan el fuego y también iluminan”.
No falta la flor del cempasúchil, “que aquí se conoce como tagete o clavel chino y que se supone que atrapa los rayos del sol, que sirven para iluminar el camino de vuelta de esos seres que están en el otro lado”.
Es la cuarta ocasión en la que Marly Carballal elabora un altar de muertos en Nahuatl. “Desde que empecé con la tienda lo monto en el escaparate”, aclara, “puesto que soy mexicana y me gusta honrar las tradiciones. Las tradiciones creo que son cultura y traerlo aquí también es enseñar otro tipo de celebraciones”.
La plaza de A Ferrería acogerá a partir de esta mañana el tradicional mercadillo de flores de Difuntos
Más habituales nos resultan otras tradiciones como las flores de difuntos, que serán las grandes protagonistas durante la jornada de hoy en la plaza de A Ferrería, donde se celebrará el tradicional mercadillo de ramos y centros para adornar los panteones.
La Concellería de Promoción Económica ha autorizado un máximo de 40 puestos de diferentes tamaños para este mercadillo que también se prolongará durante la jornada de mañana, lunes.
Por su parte, en los escaparates de las pastelerías reinan durante este puente los huesitos de santo. Es el caso de Capri, donde triunfan los de almendra y frutas, copando buena parte de las peticiones para coronar con dulzura comidas familiares y mañanas atareadas ante los fogones. Guisar y nutrir, como recordar, es un acto de amor primitivo y puro con el que honramos a los nuestros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- El condenado por el crimen de Jéssica Méndez en Barro pide su absolución: 'Lo más probable es que me quedase dormido
- Portonovo dispondrá en marzo de su renovado mirador de A Peixeira
- Lores ofrece a Caballero un 'frente común' por la gratuidad de la AP-9 entre Pontevedra y Vigo
- Absuelto un jefe de un super pontevedrés al no quedar 'acreditado' que acosase sexualmente a una empleada