El Pleno de la Diputación aprueba el Plan Concellos 2023 con la abstención del PP
El programa para la financiación de municipios de menos de 50.000 habitantes tendrá el presupuesto más alto de su historia, con 44 millones | Este año tendrá mayor flexibilidad
C. P.
El Plan Concellos 2023 más elevado de la historia, dotado con 44 millones de euros para la financiación reglada de los 59 municipios de la provincia de menos de 50.000 habitantes, ya es una realidad. El instrumento de financiación municipal más inversor en la provincia de Pontevedra fue aprobado en el Pleno de la Diputación con los votos favorables de los grupos del PSdeG-PSOE y el BNG y la abstención del Partido Popular. Se trata de un Plan Concellos que crece en un millón de euros sobre el actual y que destina íntegramente esta subida a reforzar la liquidez de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para ayudarles a afrontar los retos de la crisis de inflación global.
El diputado de Economía y Hacienda, Carlos Font, destacó que la Diputación vuelve a responder, como hace año tras año, aportando más recursos y más mecanismos para afrontar la difícil situación económica internacional, agravada por la “guerra de Putin”, y poniendo en marcha nuevos mecanismos para asegurar no solo la liquidez, sino también la creación de empleo, todo ello para continuar garantizando derechos y servicios en la provincia.
A este respecto recordó que este año se introduce aún más flexibilidad abriendo la posibilidad de desviar hasta un 30% de los fondos de la línea 1 del Plan Concellos (Inversiones) hasta a la línea 2 (Pagos a proveedores, deuda y gasto corriente). Además, la línea 3 (Empleo) se replantea para adaptarla a la Reforma Laboral, poniendo en marcha un Programa propio de Políticas Activas de Empleo.
El Plan se estructura en 30,5 millones para Inversiones, 4 millones para pagos y gasto corriente (absorbe íntegramente el millón de euros adicional) y otros 9,5 millones para financiar la nueva línea 3 de empleo. De la apuesta del Plan Concellos por los municipios de menor población da cuenta el hecho de que los 37 ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes reciben 19.941.979 euros (el 45,32% del total); los 14 de hasta 20.000 habitantes reciben 14.057.498 euros (el 31,95%) y, finalmente, los 8 municipios que superan los 20.000 habitantes y no llegan a 50.000, reciben 10.000.523 euros (un 22,73%). “Por lo tanto, el 77,27% del dinero del Plan Concellos van a municipios pequeños y medianos que, además, tendrán un millón más que el año pasado. Reciben 34 millones sobre los 44 del Plan”, recalcó Carlos Font.
El Pleno aprobó también, con los 16 votos a favor de PSdeG-PSOE y BNG y la abstención del PP, una modificación de crédito por 6,47 millones de euros que Carlos Font definió como el “broche final” al Presupuesto vigente de 2022. La modificación posibilitará la ejecución de nuevas obras de movilidad integral en las carreteras provinciales por valor de 5,66 millones de euros y, además, la aplicación de la compensación al personal de la Diputación derivada del Real Decreto Ley sobre medidas de protección a los consumidores de energía y de retribución al servicio del sector público, que se traducirá en un incremento de las retribuciones de este año de un 1,5%.
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- El condenado por el crimen de Jéssica Méndez en Barro pide su absolución: 'Lo más probable es que me quedase dormido
- Lores ofrece a Caballero un 'frente común' por la gratuidad de la AP-9 entre Pontevedra y Vigo
- Absuelto un jefe de un super pontevedrés al no quedar 'acreditado' que acosase sexualmente a una empleada
- El escritor Manel Loureiro y los servicios de Dermatología y Digestivo del CHOP, premios Cidade de Pontevedra