Las mujeres y los jóvenes son los que tienen salarios por hora más bajos en Pontevedra

Los sueldos en la Boa Vila se sitúan en una media de 8,8 euros por hora, 20 céntimos menos con respecto a 2019, según el IGE

Gente paseando por la plaza de la Peregrina. |   // GUSTAVO SANTOS

Gente paseando por la plaza de la Peregrina. | // GUSTAVO SANTOS / C. Prieto

C. Prieto

Las mujeres y las personas de entre 16 y 35 años son las que perciben una remuneración por hora de trabajo más baja en la ciudad de Pontevedra. Así se desprende del último estudio publicado por el Instituto Galego de Estadística (IGE) sobre salarios en los siete grandes concellos gallegos, utilizando como fuente la Muestra continua de vidas laborales (MCVL) facilitada por la Seguridad Social y actualizado a 2020.

En 2020, el salario por hora medio en Galicia se situó en los 8,4 euros, mientras que la mediana fue de 6,8 euros por hora, lo que quiere decir que el 50% de las personas asalariadas tiene un salario inferior a los 6,8 euros la hora.

En el caso de Pontevedra, la media se sitúa en 8,8 euros por hora, 20 céntimos menos que en 2019, pero 20 más que en 2018 y 30 más que en 2016 y 2017. Además, la Boa Vila está 40 céntimos por encima de la media autonómica (8,4). No es de las ciudades en las que más ha bajado esta cifra, el récord de caída lo tiene Santiago (la segunda con mayor remuneración por hora de trabajo), que ha pasado de 10,1 euros la hora de media a 9,5, seguida de Vigo, que ha pasado de 9,6 a 9,2, y de A Coruña, que pasó de 10,2 a 9,9 (siendo la que mayor salario por hora tiene). Pero en concellos como el de Ourense y Lugo la bajada ha sido de 10 céntimos (de 8,4 a 8,3 y de 8,1 a 8, respectivamente) y en el de Ferrol, de 20, de 8,6 a 8,4 euros.

Por sexos, la brecha salarial sigue siendo una realidad, con las pontevedresas ganando de media 1,30 euros menos a la hora que los pontevedreses. En la ciudad, las mujeres ganan 8,2 euros por hora de trabajo, mientras que los hombres se embolsan 9,5 euros por hora. La mediana fue de 7,3 en el caso de las mujeres y de 7,7 en el caso de los hombres, lo que supone que el 50% de las pontevedresas asalariadas reciben un salario inferior a 7,3 euros la hora.

En este sentido, Pontevedra está en el top 3 de diferencia salarial por sexos, solo superada por Vigo, con una diferencia de 1,6 euros entre hombres (10 euros la hora) y mujeres (8,4), y por A Coruña, en cabeza con una brecha de dos euros, con los hombres ganando 10,9 euros de media y las mujeres, 8,9.

Llamativas son también las diferencias en cuanto al tipo de contrato entre hombres y mujeres. El tipo de contrato es una de las variables determinantes del nivel salarial, pues por regla general los salarios son superiores para las personas con contrato indefinido. Pontevedra cumple la regla en cuanto al sexo masculino, con los hombres ganando una media de 9,5 euros la hora con contratos indefinidos y 7,9 euros la hora con contratos temporales, pero con las mujeres sucede a la inversa, ya que las que tienen un contrato indefinido en la Boa Vila cobran una media de 7,4 euros la hora, mientras las que tienen un contrato temporal reciben una media de 7,7 euros por hora.

Teniendo en cuenta el desglose del salario por hora según la edad, se observa que a medida que aumenta la edad también aumentan los salarios medios. Así, las personas de 55 y más años son las de mayores salarios en la comunidad autónoma, aunque en Pontevedra las que más ganan son las que están en la franja de entre 45 y 55 años. En el caso de los salarios medianos, no en todos los concellos se cumple esta relación y, por ejemplo, en Ferrol, en Pontevedra y en Vigo, el grupo de edad que percibe un salario mediano por hora más alto es el de 45 a 54 años.

Concretamente, en Pontevedra, la franja de edad de entre 45 y 55 años cobra de media 10,1 euros por hora de trabajo, seguido del grupo de 55 años y más, que recibe de media 9,3 euros la hora. Los más jóvenes son los que peores salarios por hora tienen, recibiendo una media de 8,6 euros la hora las personas de entre 35 y 45 años y de 6,6 euros la hora las del grupo de entre 16 y 35 años.

Llama la atención la mediana de este último grupo de edad, que se sitúa en 5,8 euros la hora, lo que quiere decir que el 50% de los pontevedreses de entre 16 y 35 años que están asalariados cobran 5,8 euros por hora de trabajo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents