El pleno de Marín abordó ayer la modificación de la ordenanza del ICIO Impuesto de Construccións, Instalacións y Obras, con el objetivo de facilitar las reformas y mejoras de accesibilidad. La actual ordenanza es del año 2004.

Según expuso el concejal de Urbanismo, Manuel Santos, la modificación tiene como objetivo incorporar a esta ordenanza una bonificación para incentivar dichas obras. Se trata de fomentar la realización de obras de modificación, reforma o rehabilitación de edificios o locales comerciales ya existentes, que tengan como fin favorecer las condiciones de acceso de las personas con discapacidad. Así se había acordado con la Asociación Polos Nosos Dereitos.

La propuesta plantea una bonificación del 90% a favor de las construcciones, instalaciones y obras de acondicionamiento y adaptación de oficinas, locales comerciales y resto de inmuebles del sector servicios y de los elementos comunes de viviendas colectivas, ya existentes, que se realicen con el fin de favorecer las condiciones de acceso de las personas con discapacidad. Se entiende a tales efectos aquellas construcciones que tengan este fin e impliquen la reforma interior o el acceso desde la vía pública de una oficina, local comercial o inmueble del sector servicios.

Igualmente comprenderán la modificación de los elementos comunes de un edificio que sirvan de paso necesario entre la finca urbana y la vía pública, tales como escaleras, ascensores, corredores, portales o cualquier otro elemento arquitectónico.

Aprovechando la modificación de esta ordenanza, y siendo esta tan antigua, y como se incluye en su texto referencias a normas que ya fueron modificadas, se aprovechó la modificación para corregir esta situación y dotar de mayor claridad y seguridad al texto.

“Por lo tanto, el objetivo por el que se plantea y se toma la decisión de modificarla y de introducir estos cambios en la ordenanza del ICIO Impuesto de Construccións, Insalacións y Obras es el de incentivar la eliminación de barreras arquitectónicas y la mejora de la movilidad en los locales comerciales y elementos comunes de los edificios”, expuso Manuel Santos.