Un amplio despliegue policial de la Guardia Civil sorprendió a primera hora de la mañana de ayer a los vecinos del casco histórico de Pontevedra. Numerosos vehículos y efectivos de la Policía Judicial y de la Usecic irrumpían a las 7.15 de la madrugada en una vivienda del primero piso en el número 1 de la calle Sierra en busca de obras de arte sacro y otras antigüedades que pudieran tener un origen ilícito o cuando menos haberse obtenido de forma irregular.
Los agentes actuaban por orden del juzgado de instrucción número 2 de O Carballiño, que investiga presuntos delitos contra el patrimonio en un asunto que, por ahora, está bajo secreto de sumario. En el registro estuvieron tutelados mediante un exhorto por personal del juzgado de instrucción 2 de Pontevedra y en presencia de varios abogados que fueron asignados a los investigados. A lo largo de toda la mañana, hasta las doce del mediodía aproximadamente, los agentes requisaron en esta vivienda decenas de piezas de arte sacro. Figuras y tallas de santos así como otras imágenes aparentemente antiguas que operarios de una empresa de mudanzas contratada al efecto iban envolviendo con mimo para evitar daños en su traslado a dependencias policiales. Poco ha trascendido del caso a nivel oficial, pero según confirmó FARO, al menos hay cuatro personas detenidas en relación a esta investigación. Tres en Pontevedra y una en Ourense, aunque se espera que el número sea todavía mayor.
Dos de los detenidos son un matrimonio de unos 70 años de edad y vecinos de Pontevedra que residen en el inmueble registrado. La mujer quedó en libertad en la misma mañana de ayer durante los registros mientras que el hombre estaba previsto que fuera trasladado a dependencias de la Guardia Civil para tomarle declaración una vez que finalizasen estas diligencias de inspección. Posteriormente está previsto que pase a disposición judicial, se desconoce si en Ourense o en Pontevedra.
Hay al menos cuatro detenidos, tres en Pontevedra y uno en Ourense, aunque se espera que el número de arrestos sea todavía mucho mayor
Las fuentes consultadas apuntan a que a estas dos personas se les investigaría por un posible delito de receptación. Es decir, se cree que el papel que pudieran jugar en este entramado es el de supuestos compradores de piezas de arte que habrían sido obtenidas ilícitamente por un tercer detenido e investigado, vecino de O Carballiño y que es donde se centra la investigación, que tiene alcance también en otras localidades gallegas.
El detenido en Pontevedra es un varón jubilado conocido por su afición al coleccionismo de antigüedades y las piezas requisadas formarían parte de su colección particular. Durante el registro habría alegado la compra legal de muchos de los objetos requisados en anticuarios de toda Galicia. La Guardia Civil investigará ahora si esto es así, si el investigado realizó alguna compra al implicado en Ourense de material que pudiera ser robado o si, de hacerlo, eran conscientes de que pudiera tener este origen ilícito o actuaron de buena fe. Además de las figuras de arte sacro, los agentes se llevaron de la vivienda algún arma (aparentemente antigua) así como piezas de marfil, el cabecero tallado de una cama y un ordenador, entre otros efectos.
Ámbito autonómico
Desde las fuentes oficiales de la Guardia Civil de Ourense el hermetismo es absoluto. Apenas ha trascendido que la operación tiene alcance interprovincial y que afecta a varios municipios.
De hecho, los agentes que desarrollan el operativo ya comenzaron los registros hace unos días en otras localidades y esperan que se pueda completar en los próximos días. Todavía no se ha dado por concluido y se esperan que el listado oficial de detenidos e incautaciones aumente al final del mismo.
Otros registros tanto en la ciudad como en Vilaboa en un macrooperativo de gran alcance
Aunque el que se practicó en la calle Sierra de Pontevedra fue el más llamativo, por la gran cantidad de material que se incautó y que tuvo que ser cargado en un camión de mudanzas, los agentes también practicaron registros en un establecimiento dedicado a la venta de antigüedades en las inmediaciones de la plaza Méndez Núñez. Asimismo, distintas fuentes indicaron que las actuaciones iban a continuar esa misma mañana en una propiedad vinculada a los investigados ubicada en Vilaboa. Al parecer, esta actuación en Pontevedra es solo una parte de una investigación más amplia coordinada por este juzgado ourensano y que lleva varios días en ejecución con diligencias pendientes de efectuar, de ahí que se mantenga el secreto de las actuaciones.