“Si falla la Atención Primaria, falla todo el sistema”. Este fue, básicamente, el mensaje que el Bloque Nacionalista Galego ha querido transmitir al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, respecto a la “situación de desastre” que atraviesa la sanidad gallega. Por ello, le pide que aumente los recursos de este “derecho básico y fundamental”.

Ante el centro de salud Virxe Peregrina, el más antiguo y céntrico de la ciudad de Pontevedra, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, mostró el apoyo del partido a la recogida de firmas de colectivos sociales y profesionales en defensa de la sanidad pública, rubricando ella misma la Iniciativa Lexislativa Popular (ILP) que se presentará próximamente en el Parlamento gallego. Estuvo acompañada, entre otros, por el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores.

"Es una temeridad que el Partido Popular y el señor Rueda estén jugando con la salud de los gallegos. Los recortes están ahí"

Ana Pontón - Portavoz nacional BNG

“Que esta iniciativa esté en marcha demuestra hasta qué punto hay un gran malestar social y entre los profesionales por el deterioro que se está produciendo sobre todo en Atención Primaria”, resumió Anta Pontón, que añadió que es la consecuencia de una “planificación del Partido Popular, que quiere deteriorar lo público para beneficiar a lo privado”.

Lamentó ciertas situaciones que se han dado en las últimas semanas, como que en el centro de salud de Baltar, en Sanxenxo, que multiplica por cinto o más su población durante el verano, no se pudiese pedir cita para el médico de cabecera salvo en casos urgentes.

“En Poio hubo momentos sin médico y aquí mismo, en el Virxe Peregrina, de 21 médicos solo había ocho. Esto es un síntoma de hasta qué punto las decisiones del PP están deteriorando la sanidad pública. No podemos considerarlo normal ni aceptarlo. Es una temeridad que el Partido Popular y el señor Rueda estén jugando con la salud de los gallegos. Los recortes están ahí”, dijo.

“Ponen excusas de que es culpa de la Aministración central, cuando hace cuatro años estaba gobernando Mariano Rajoy y un médico no se forma en quince días, como mínimo son cinco años”

Miguel Anxo Fernández Lores - Alcalde de Pontevedra

En este sentido, informó de que en 2022 se invirtieron 47 millones de euros menos en Primaria en Galicia que en 2009. “Galicia es la cuarta comunidad, por la cola, que menos invierte en Atención Primaria. Si en la media del Estado español se destina una media del 14,2%, en Galicia es del 12%, cuando aquí necesitamos más recursos porque es una población más dispersa”, manifestó la portavoz nacional.

Advirtió que desde el BNG “vamos a defender con uñas y dientes la sanidad pública” y reclamó aumentar un 2,2% el presupuesto para Primaria en las cuentas de 2023, que se traduciría en 200 millones de euros más, que servirían, entre otras cosas, “para poner en marcha un plan de atracción/retención de personal que se fue”.

“Todas las personas tienen derecho a su salud y eso solo se garantiza con un sistema público fuerte”, recalcó.

Ciudadanos firman en defensa de la sanidad pública. PABLO HERNÁNDEZ GAMARRA

“No hay excusa”

Por su parte, el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, recordó que en el centro de salud Virxe Peregrina, en el que él mismo trabajó cuando ejercía de médico de familia, “nunca durante un día de consulta se fue nunca ningún paciente sin atender para casa”. “Ha habido un deterioro sistemático perfectamente planificado de la sanidad pública por parte del Partido Popular y pasamos de atender en el día, en la hora, a dar cita para el día 20 del mes de septiembre, como me acaban de comentar ahora”, se lamentó el regidor pontevedrés, que consideró que esto está ocurriendo “porque no se planificó la importancia que tiene la Atención Primaria, el primer escalón al que se acerca la gente cuando tiene problemas de salud”. “Si falla la Atención Primaria, falla todo el sistema”, recordó a la Xunta.

“Ponen excusas de que es culpa de la Aministración central, cuando hace cuatro años estaba gobernando Mariano Rajoy y un médico no se forma en quince días, como mínimo son cinco años”, señaló.

Respecto al área sanitaria de Pontevedra, hizo hincapié en que “se están haciendo contratos de días, meses... y la gente busca otras alternativas, mayoritariamente fuera de Galicia, porque la gente necesita estabilidad en su puesto de trabajo”. Incluso indicó que en otras áreas sanitarias gallegas la situación es mejor, “porque esto es la zona cero” del deterioro asistencial.

“No hay excusa. La sanidad es un derecho que todos tenemos y es fundamental para ser una sociedad democrática y justa. Y hay que invertir dinero y planificar en la formación. Eso no se está haciendo. Es una demanda de toda la sociedad, a la que llamamos a que firme para cambiar esta política nefasta”, concluyó Lores.