El marisqueo a pie volvió al fondo de la ría tras el parón por la toxina

El cierre de los bancos durante 18 días amenazaba una campaña de verano que se retomó ayer con buenos precios en la lonja

Dos mariscadores recogen ayer almeja en uno de los bancos del fondo de la ría. |   // PABLO HERNÁNDEZ

Dos mariscadores recogen ayer almeja en uno de los bancos del fondo de la ría. | // PABLO HERNÁNDEZ / Carlos García

Pontevedra

Libres ya de la presencia de la toxina lipofílica, las mariscadoras y mariscadores a pie de las cofradías del fondo de la ría de Pontevedra pudieron volver ayer a los bancos del estuario del Lérez después de 18 días de cierre por la comúnmente conocida como “marea roja”.

Regreso a la playa de uno de los mariscadores. |   // PABLO HERNÁNDEZ

Regreso a la playa de uno de los mariscadores. | // PABLO HERNÁNDEZ / Carlos García

Lo hicieron con la esperanza de que este episodio de toxina no se repita durante una campaña como la de verano que, junto a la Navidad, es una de las que más rentabilidad arroja para el casi medio millar de profesionales con permex en los pósitos de Lourizán, Raxó y San Telmo de Pontevedra.

Carmen Nores, patrona mayor de la primera de estas cofradías, explicaba ayer que la vuelta al mar se produjo con normalidad y con la esperanza de que la subasta en lonja alcanzase buenas cotizaciones para la almeja, principalmente japónica, la más abundante. “Es verdad que estar parados siempre afecta económicamente, no dejamos de ser autónomos y a lo mejor ahora, en verano, un poco más al igual que ocurre en Navidad, dado que en estas fechas siempre hay un poco más de demanda y los precios son un poco más altos”, indicaba Vázquez Nores, “esperemos que ahora podamos compensarlo en los próximos meses”. Ahora confían en que salvado este obstáculo y con el mar libre de toxina, la campaña veraniega pueda arrancar ya con total normalidad.

Para comenzar a compensar estas semanas sin actividad, las mariscadoras volvieron al trabajo un día antes de lo previsto en el calendario de trabajo, precisamente para paliar estas jornadas de paro.

Los mariscadores pronto llenaron los topes de 10 kilos de almeja por cabeza que por la tarde se subastaron en la lonja de Campelo. Las expectativas sobre unos buenos precios en esta jornada de regreso, al menos a la espera de un análisis más detallado de todas las subastas que se produjeron en la rula, parece ser que finalmente se cumplieron.

Uno de los profesionales con sus capturas. |   // PABLO HERNÁNDEZ

Uno de los profesionales con sus capturas. | // PABLO HERNÁNDEZ / Carlos García

Una primera mitad del año con un descenso de la facturación

Según la plataforma de la Xunta Pesca de Galicia, la lonja de Campelo cerró el primer semestre del año con un ligero descenso tanto en cuanto a kilos de productos subastado, como a facturación. En cuanto al volumen de recursos que pasaron por la rula, estos fueron de 248 toneladas, frente a las 220 del mismo periodo del pasado ejercicio. En lo que respecta a la facturación, la lonja subastó principalmente almeja por valor de casi 2,2 millones de euros, frente a los 2.88 millones de la primera mitad de 2021. Si hacemos caso a los datos que ofrece esta plataforma, que en ocasiones no están actualizados, el descenso se explicaría también en el precio medio pagado, que fue ligeramente menor este año.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents