El Supremo decidirá en octubre el futuro de Ence en Pontevedra

El Alto Tribunal comunicó a la compañía que fijó para el día 4 la votación y fallo del primero de los recursos contra la anulación de su concesión en Lourizán

Fábrica de Ence en Pontevedra.

Fábrica de Ence en Pontevedra. / GUSTAVO SANTOS

Pontevedra

El 4 de octubre. Esta será una fecha clave para el futuro de Ence en Pontevedra. Según ha informado la compañía en su informe trimestral a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Tribunal Supremo ha fijado para esta jornada la decisión sobre el primero de los tres recursos de casación contra las sentencias de la Audiencia Nacional que declaraban la nulidad de la prórroga de la concesión de Pontevedra.

Ence recuerda que el Tribunal Supremo admitió a trámite sendos recursos de casación presentados por la sociedad y otras entidades en contra de las sentencias de la Audiencia Nacional por la que se declaraba la nulidad de la prórroga de la concesión de dominio público marítimo terrestre sobre la que se asienta la fábrica de Pontevedra, en el procedimiento iniciado a instancias de Greenpeace España y del Ayuntamiento de Pontevedra, respectivamente.

El 30 de marzo, el Tribunal Supremo decidió suspender la decisión sobre la admisión del tercer recurso de casación interpuesto por la Ence y otras entidades contra la sentencia de la Audiencia Nacional en el procedimiento iniciado por la Asociación por la Defensa de Ría de Pontevedra, hasta haber dictado sentencia en los dos primeros recursos. El 12 de julio el Supremo notificó a las partes que la fecha prevista para la votación y fallo sobre el primer recurso es el próximo 4 de octubre. Se prevé que la sentencia se haga pública durante el último trimestre del ejercicio. Sería la primera sentencia firme sobre la validez de la prórroga de Ence.

Ence incluyó esta información en un balance en el que se señala que la compañía registró un beneficio neto atribuíble de 32 millones de euros en el segundo trimestre, aumentando así hasta los 45 millones de euros el beneficio acumulado en la primera mitad del año.

También informa de la paralización de la actividad en Pontevedra a causa de la sequía por un tiempo que no es posible determinar, insistiendo en que "la situación tendría que prolongarse durante más de un mes para que pudiera llegar a tener impacto material en los resultados del ejercicio".

Tracking Pixel Contents