Los análisis de las aguas de baño de Sanidade ya detectaron desde mayo anomalías en trece playas

Playa de Areas, ayer, donde se arrió el viernes la bandera azul por mala calidad del agua.

Playa de Areas, ayer, donde se arrió el viernes la bandera azul por mala calidad del agua. / Rafa Vázquez

Pontevedra

La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade comenzó el pasado 17 de mayo los controles periódicos de las aguas de baño de la comarca, tanto en playas marítimas como en zonas fluviales. En esta labor se han analizado hasta ahora 52 arenales, nueve de ellos continentales, con un total de 262 análisis (a una media de cinco en cada área) y el resultado no es especialmente positivo. De esas 52 playas, se han detectado parámetros alterados en 18 ocasiones (el 7% del total de controles), pero que se han extendido a trece zonas de baño, lo que supone el 25% del total.

Este balance choca con el “pleno” de excelencia en la calidad de las aguas de la práctica totalidad de arenales con el que comenzó la temporada de verano. Aquel informe, que se refería a las 49 áreas incluidas en el censo oficial, ubicadas en ocho municipios, lograban entonces el calificativo máximo, entre ellas las dos de Pontevedra: Ponte Sampaio y Lérez, que alcanzaba este nivel por vez primera. Otros tres arenales, todos ellos en Sanxenxo, están en fase de evaluación, con notas dispares: Pampaído recibe un “excelente”, mientras que el agua de A Carabuxeira es “buena”, y la de Nanín no logra mejorar y se mantiene en “insuficiente”, por lo que no figura en el censo oficial.

Ocho, corregidas

De las 13 playas con algún tipo de contaminación localizadas en estos dos últimos meses, ocho hace tiempo que no han vuelto a repetir esos resultados, pero cinco recibieron el “suspenso” en el último control realizado (entre el 11 y el 19 de julio) por lo que, en teoría, cuentan con una recomendación expresa de no bañarse en sus aguas. Se trata de la playa fluvial de Pontevedra, en la que se detectó un exceso de Ecoli el pasado día 19, la de Xiorto en Poio, con el mismo resultado en esa jornada, y tres de Sanxenxo: A Carabuxeira, con datos anómalos desde el 11 de julio, Nanín y Areas Izquierda, donde se detectó Ecoli y enterococo intestinal respectivamente el día 19.

Sanidade realizó ayer nuevos análisis y se aguardan sus resultados para mañana o el jueves. Será entonces cuando se sepa si Areas puede izar de nuevo la bandera azul, arriada el viernes por la mala calidad del agua en la zona izquierda

Sanxenxo fue el único concello que informó de estas anomalías e hizo pública la recomendación de no bañarse en sus aguas, mientras que no consta información oficial de Pontevedra o Poio. En todo caso, la Consellería de Sanidade realizó ayer una nueva tanda de análisis, al menos en Sanxenxo, y se aguardan sus resultados para mañana o el jueves. Será entonces cuando se sepa si Areas puede izar de nuevo la bandera azul, arriada el viernes por la mala calidad del agua en la zona izquierda, junto al riachuelo que desemboca en el arenal.

En Sanxenxo, Sanidade controla este año 22 arenales, en los que ha revisado ya un centenar de muestras. En seis ocasiones (concentradas en tres playas), hubo anomalías, pero todo ha sido correcto en las 19 restantes.

Las otras ocho zonas de baño donde se detectaron, entre mayo y junio, problemas de vertidos o de otro tipo, se localizan en Cerdedo-Cotobade y Poio. En el primer caso, son cuatro de las cinco fluviales de este municipio: Carballedo, Pozo Negro, Xesteira y Viascón, pero desde el 8 de junio no se detectan problemas, por que su calidad actual es correcta. La de Calvelo, en el Lérez, no ha registrado anomalías.

En Poio, además de la de Xiorto, a día de hoy con deficiencias, en las anteriores semanas hubo resultados incorrectos en Fontemaior, O Laño, Lourido y Raxó. En los cuatro casos el problema se detectó el 8 de junio y desde entonces no ha vuelto a repetirse, por lo que su calidad hasta ahora es la adecuada. Los mismo ocurre en las otras nueve de Poio que nunca superaron los límites.

Como ya se ha dicho, Sanidade realizó ayer nuevos análisis, por lo que habrá que aguardar unos días para aclarar el panorama.

En las otras dos playas fluviales, A Lama y Ponte Caldelas, ambas en el Verdugo, se han realizado ya treinta controles sin defecto alguno, lo mismo que en Marín. En este caso, los arenales de Aguete, Loira, Mogor, Portocelo y O Santo, han sido objeto de 25 visitas de los técnicos de Saúde Pública y en ningún caso hubo problemas. Tampoco se han detectado en los cuatro análisis realizados en la playa de Ponte Sampaio, en Pontevedra, ni en los doce efectuados en Areeiro, Deilán y Forno do cal, las tres en Vilaboa.

Un catálogo de calidad basado en los resultados del pasado año

La información sanitaria sobre las aguas de baño elaborada por la Xunta se refiere a los controles realizados hasta finales de 2021, que son los que están vigentes para todo el año actual, a expensas de episodios contaminantes concretos en este verano y que pueden condicionar las “notas” para 2023. Por vez primera, la totalidad de zonas de baño, tanto fluviales como marítimas, de la comarca incluidas en el censo oficial lograron el “pleno” en la nota máxima. La incorporación más significativa en este nivel de “excelencia” de sus aguas fue la de la playa fluvial del Lérez, en Pontevedra, que no solo logra esa nota sino que entra de forma definitiva en el censo oficial. También subía de nivel el agua de la playa de O Laño, en Poio, al pasar de “buena” a “excelente”. Pese a que son 14 los arenales de este municipio con el máximo nivel en sus aguas, solo Cabeceira tiene bandera azul. Sanxenxo es, por excelencia, el referente en esta cuestión en la comarca, tanto en número de playas como en su clasificación.

Se contabilizan 19 y todas gozan de la máxima categoría. Baltar, A Lanzada, A Lapa, Areas Gordas, Foxos, Major, Bascuas, Montalvo, Paxariñas, Canelas, Caneliñas, Silgar, Panadeira Areas Izquierda, Areas Derecha, Agra, Espiñeiro, Pragueira y Nosa Señora da Lanzada fueron sometidas a continuos controles de los que salieron muy bien paradas. Después de las 19 playas del municipio de Sanxenxo aparece Poio, con 14 arenales marítimos que pueden presumir de aguas “excelentes”. Son O Laño, Raxó, Campelo, Cabeceira, Lourido, Chancelas, Chancelas Pequena, Xiorto, Sinás, Fontemaior, Area da Barca-Covelo, Ouriceira, A Canteira y Padrón. De las cinco playas de Marín analizadas, todas logran el “excelente”: Portocelo, Mogor, Aguete Loira y Santo do Mar-A Coviña. Las playas continentales de Cerdedo-Cotobade se incluyen en la máxima categoría. Son las del río Almofrei a su paso por Carballedo, Xesteira y Pozo Negro-Rebordelo, así como la del río Cabanelas en Viascón. En este caso, el censo de Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade incorpora un nuevo lugar: Calvelo, en el río Lérez, en la parroquia de Tenorio, también con agua “excelente”. Ponte Caldelas mantiene ese rango en A Calzada, al igual que A Lama, ambas en el río Verdugo, el mismo del arenal de Ponte Sampaio, en Pontevedra. En Vilaboa hay tres playas marítimas con la máxima catalogación: Areeiro, Deilán, y Forno do Cal. La Consellería de Sanidade realiza tomas cada quince días, con un mínimo de diez al año, salvo en algunos puntos por sus condiciones especiales. El agua es analizada en el Laboratorio de Saúde Pública de Galicia, en busca de dos parámetros microbiológicos: enterococos intestinales y Ecoli, que forma parte de los vertidos domésticos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents