La Xunta pone “deberes” a la ciudad por la sequía: vigilar la captación y tener un plan de emergencia

Estado del río Lérez durante esta semana en la presa de Monte Porreiro. / Rafa Vázquez
Aportar los datos diarios de la captación de agua en el Lérez, tanto para la ciudad como lo que se entrega cada día a los demás municipios de la ría, adoptar medidas de ahorro del consumo y, en especial, elaborar un plan de emergencia frente a la sequía, un documento que Pontevedra está obligado a tener por ser un municipio de más de 20.000 habitantes. Son algunos de los “deberes” que Augas de Galicia impone al Concello capitalino ante el grave episodio de escasez de agua en la cuenca del Lérez, al límite de su caudal ecológico y que ya ha obligado a Ence a suspender su producción.
Augas de Galicia decretó el pasado jueves este estado de “prealerta por escasez” en el Lérez, que afecta a Pontevedra, Marín, Poio, Sanxenxo y Ponte Caldelas, y remitió un escrito a todos los municipios afectados con las medidas que debe adoptar con el de garantizar el suministro humano.
En la carta subraya que “lleva meses alertando sobre la necesidad de adoptar medidas para reducir el consumo de agua y evitar usos innecesarios, tanto a los municipios como a la ciudadanía en general” y recuerda que desde febrero hay una prealerta en vigor con la que se emplazó a adoptar medidas de “mayor control del régimen de caudales ecológicos y prioridad de abastecimiento, aumentar la intensidad del seguimiento del estado hidrológico de la demarcación, y acciones de sensibilización y sensibilización de la población”.
"Augas de Galicia lleva meses alertando sobre la necesidad de adoptar medidas para reducir el consumo de agua y evitar usos innecesarios, tanto a los municipios como a la ciudadanía en general”
Desde febrero pasado, las precipitaciones han sido muy escasas y el Lérez no ha dejado de reducir su caudal , por lo que ahora, la Oficina Técnica da Seca elevó el nivel de emergencia y entre una de las peticiones figura la “comprobación de la operatividad de los planes de emergencia municipales”, además de “adelantar cualquier medida que contribuya a evitar el agravamiento de la situación”.
Subraya que “los municipios deben adoptar las medidas necesarias para prepararse ante un posible empeoramiento de la situación, siendo especialmente importante poder disponer de un Plan Municipal de Emergencia en caso de sequía, obligatorio para sistemas de abastecimiento de más de 20.000 habitantes, como es el caso de Pontevedra, que carece de él. Este documento debe “establecer la prioridad de los usos del agua en cada caso”.
Augas de Galicia recomienda, “en términos generales, reducir consumos municipales no esenciales, como el baldeo de calles o el riego. Los municipios también deberían elaborar protocolos para planificar las acciones que podrían tener que implementar si la situación empeora: tener sus instalaciones listas, tratar de minimizar las pérdidas de agua en la red, que en promedio alcanzan el 40%, llegando a los municipios más pequeños, con menos de 2.000 habitantes, en algunos casos, superando el 60%”. En el caso de Pontevedra, esas fugas se limitan al 9%, según el Concello, si bien en Sanxenxo superan el 30%, de ahí que el nuevo concurso del ciclo del agua que tramita ese municipio establezca inversiones por al menos 11 millones de euros para modernizar la red.
También se insta a “ establecer bandos para restringir usos de agua de los sistemas municipales como el llenado de piscinas, o incluso establecer cortes puntuales en el suministro, además de promover a nivel municipal la concienciación y sensibilización de la ciudadanía sobre el ahorro de agua”. Bandos de este tipo ya los han dictado Marín, Sanxenxo, Caldas y Cuntis, mientras que Pontevedra anuncia un protocolo específico para mañana, jornada en la que también ha convocado una “cumbre” de los municipios afectados.
Desde el jueves, estas recomendaciones son de mayor entidad y se la ha pedido por escrito a los gobiernos locales que aporten “los datos de caudales entregados y recibidos del sistema de Pontevedra; el plan de emergencia municipal para situaciones de sequía, un informe de pérdida de red, lo as medidas a implementar que cada municipio”.
En el caso concreto de Pontevedra, “además de lo anterior, como responsable de la recogida del suministro, también se solicitan los datos del caudal medio diario captado y el entregado a cada uno de los municipios a los que abastece”.
Un 73% menos de caudal en el Lérez en veinte días
Augas de Galicia recuerda que el caudal del Lérez “se ha reducido bruscamente desde principios de mes, pasando de un caudal medio diario de más de 3,7 m³/seg a apenas uno, lo que significa una reducción del 73% en menos de 20 días”. Subraya que el río “tiene oscilaciones constantes, por lo que los datos instantáneos no sirven para evaluar la situación. Se deben tomar como referencia los caudales medios diarios, que se miden a partir de los datos recogidos a lo largo del día. El jueves, cuando se adoptó la prealerta actual, esa media fue de 1,3 m³/seg y el sábado solo subió a 1,5, “a pesar de que Ence ya había parado su actividad y no captaba”.
Esta suspensión de la producción, sin fecha concreta de reanudación, ya ha llevado a la compañía a plantear un ERTE a los trabajadores de Lourizán, que el comité rechaza. Este empresa, que dispone de una conexión propia en la presa de Bora, captaba hasta su parada y desde hace unas semanas un máximo de 0,6 m³/seg después de que la Xunta “redujera en un 60% el caudal de la concesión de Ence sobre el río Lérez con respecto al concedido previamente”. Añade al respecto que “los datos recopilados sobre el consumo real de agua de la planta, fruto de la auditoría que se solicitó a la empresa, dieron lugar a la tramitación de esta modificación, con el fin de ajustar el caudal a las necesidades reales de consumo de agua de la fábrica. Así, esa resolución de modificación de la concesión de Ence establece una reducción del caudal de la concesión de 0,6 m³/seg, frente a los 1,5 concedidos anteriormente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- La princesa Leonor se despide de Marín tras recibir de su padre la Gran Cruz del Mérito Naval
- Cazado a 191 km/h en un tramo limitado a 70 en la N-550 en Caldas
- Leonor, hija adoptiva de Marín: «Esta es nuestra casa y nos espera siempre»
- Amor del pasado y lujo del presente
- Un adulto y un menor heridos al chocar con una moto de agua contra el puerto de Samieira, en Poio
- Localizan en buen estado al octogenario perdido en Poio
- Intervienen 116 kilos de pulpo ilegal al patrón mayor de Portonovo