Marisol Casado: “Estoy segura de que la Copa del Mundo será un éxito rotundo”
La presidenta de la Federación Internacional de Triatlón reivindicó el carácter único de la prueba pontevedresa -En la línea de salida habrá un “nivel inmejorable”, recuerdan

Lete Lasa, Casado, Lores, Carmela Silva y José Hidalgo. | // RAFA VÁZQUEZ / Antonio Santos
Antonio Santos
El exitoso idilio del mundo del triatlón con Pontevedra contará con un nuevo capítulo este fin de semana, con la prueba de la Copa del Mundo que se celebra mañana en la ciudad del Lérez.
Una cita clave en el calendario profesional de esta disciplina que se presentó oficialmente ayer en el Concello de Pontevedra, con la presencia de Marisol Casado, presidenta de la Federación Internacional de Triatlón, acompañada por José Hidalgo, presidente de la Federación Española de Triatlón y Líber García, presidente de PATCO, la Confederación Panamericana de Triatlón, además de autoridades políticas como Miguel Anxo Fernández Lores, alcalde de Pontevedra, Carmela Silva, presidenta de la Diputación de Pontevedra y José Ramón Lete Lasa, secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia.
En ese sentido, los protagonistas de la presentación coincidían la importancia del evento y la colaboración necesaria entre organismos para desarrollarlo, algo que subrayó Marisol Casado, presidenta de la Federación desde 2008.
“Quiero dar las gracias específicamente al señor alcalde. Antes de retirarme quería traer una Gran Final a España. Se dejó convencer rápidamente y aquí lo tenemos”, destacó, al mismo tiempo que aseguró estar “completamente segura de que va a ser un éxito rotundo, tanto mañana como el próximo año”.
Pontevedra disfrutará de los grandes valores “de futuro del triatlón mundial, con un nivel inmejorable”.
Por su parte, José Hidalgo, presidente de la Federación Española, puso en valor el carácter “muy excepcional” que encierra esta prueba de Copa del Mundo por partida doble, debido al nivel de los participantes y por su carácter de evento previo a la Gran Final.
También hizo referencia al ámbito organizativo y técnico, en el que se trabajará con Televisión Española –cadena que emitirá ambas pruebas– para mejorar la calidad de producción audiovisual que se aplicará posteriormente en 2023.
“Estamos en modo valoración. Por un lado, queremos organizar una gran competición para demostrar el nivel organizativo de Pontevedra, pero también estamos pensando cómo trabajar y mejorar”, recordó Hidalgo, que comentó que la de 2023 será la primera Gran Final de las Series Mundiales que se celebre en la historia de España.
El máximo representante de la federación nacional hizo su particular valoración del elenco “excepcional” de triatletas que tomarán la salida el domingo en Pontevedra, donde se encontrará “el valor de futuro del triatlón mundial, con un nivel inmejorable”.
España presenta un combinado “bastante competitivo en un momento de transición”, según Hidalgo, liderado por Antonio Serrat y Genís Grau en la categoría masculina y las olímpicas en Tokio (Miriam Casillas y Anna Godoy) en la femenina
En este sentido, participará un equipo español “bastante competitivo en un momento de transición”, según Hidalgo, liderado por Antonio Serrat y Genís Grau en la categoría masculina y las olímpicas en Tokio (Miriam Casillas y Anna Godoy) en la femenina.
Capital del triatlón
La colaboración en el ámbito institucional también fue un elemento que generó el agradecimiento por parte de los representantes políticos, que reseñaron el buen momento de forma que atraviesan los deportistas de la zona.
Así lo destacó el secretario xeral para o Deporte, Lete Lasa, que no dudó en situar la celebración de esta prueba internacional entre los hitos logrados esta temporada, como la titularidad de Teresa Abelleira con España en los cuartos de final de la Eurocopa ante Inglaterra o el oro obtenido por Silvia Aguete, portera del Marín Futsal, en el Europeo disputado en Gondomar (Portugal).
Un sentimiento compartido por Carmela Silva, presidenta de la Diputación de Pontevedra, que afirmó que la Copa del Mundo y la Gran Final sitúan a la ciudad y provincia de Pontevedra como “la capital mundial del triatlón” y “el buque insignia del deporte en Galicia”.
En ese aspecto, Silva destacó el papel que juega el deporte tanto en la sociedad como en la economía actual y en el sector turístico local, ya que eventos de este tipo son “un elemento fundamental para la atracción de turismo de calidad”, señaló la presidenta del Gobierno provincial.
El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, agradeció a todas las instituciones el esfuerzo realizado para celebrar los dos eventos –Copa del Mundo y Gran Final de las Series Mundiales– en la ciudad. “La única preocupación que tengo es estar a la altura de las circunstancias, porque este es el máximo evento que se hizo nunca en la ciudad y haremos un esfuerzo para que sea así”, valoró el regidor, que destacó el trabajo realizado por el Servizo Municipal de Deportes a la hora de sacar adelante candidaturas como esta o la del Festival ITU Multisport de 2019. Fernández Lores sugirió que la ciudad “tiene prestigio internacional”, ya que la Federación Internacional aprobó con unanimidad la candidatura de Pontevedra. “Es por esa capacidad de organización, porque es una ciudad muy atractiva. Espero que la gente que venga lo pase bien y tenga ganas de volver”, concluyó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- Guardiamarina Borbón, «una más» en el Juan Sebastián de Elcano
- Leonor, hija adoptiva de Marín: «Esta es nuestra casa y nos espera siempre»
- El BigSound «lo peta» y se despide hasta julio de 2026
- Amor del pasado y lujo del presente
- Un adulto y un menor heridos al chocar con una moto de agua contra el puerto de Samieira, en Poio
- Localizan en buen estado al octogenario perdido en Poio
- Intervienen 116 kilos de pulpo ilegal al patrón mayor de Portonovo