Defensa adjudica la rehabilitación de siete chalés para mandos en la Escuela Naval por 710.000 euros
La empresa dispone de siete meses para completar los trabajos

Área de los pabellones de la Escuela Naval. / S. Á.
El Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) ha adjudicado por unos 710.000 euros la rehabilitación de siete “pabellones de cargo”, los chalés para mandos de la Escuela Naval localizados en la llamada Avenida de Oquendo de recinto militar. La empresa Garube Obras y Servicios, con sede en Madrid, dispone de siete meses para actuar en las residencias del jefe de estudios, jefe de instrucción, jefe del SEA, ayudante mayor, jefe de seguridad, secretario de la Escuela Naval, jefe de sanidad y la del propio comandante director.
Defensa licitó estas obras en mayo pasado y se recibieron doce ofertas. Finalmente se optó por la propuesta más económica, de 709.523,18 euros para mejorar el estado de unos inmuebles de más de setenta años. Al respecto, se recuerda que “la construcción de estos pabellones data de finales de década de 1940” cuya rehabilitación nunca se completó porque “la crisis económica dejó los proyectos a medias: no se han arreglado los tejados, ni se han sustituido todas las ventanas ni los suelos, etc. Siguen pendientes diversos y variados desperfectos, que sin llegar a hacerlos inhabitables, sí merman la calidad de vida y van aumentando el deterioro de las viviendas”.
Actualmente, entre las deficiencias más importantes están las “filtraciones de agua por las cubiertas de las torres y por techados de los balcones”. Por ello, “es necesario la sustitución de carpinterías exteriores de madera, dado su mal estado: éstas serán de madera lacada en verde, igual que la carpintería primitiva”.
También se han detectado “humedades por capilaridad en algunos locales de la planta baja”, así como “suelos con carcoma”. Además, hay “atascos en los desagües de la casa que tienen el colector en muchos casos completamente obturado por las raíces de los árboles”.
Otro de los objetivos de esta rehabilitación global es “continuar con la sustitución del circuito interior de calefacción”. Las instalaciones interiores de calefacción actuales son las mismas que equiparon inicialmente (las calderas han sido sustituidas recientemente). Estas instalaciones interiores están ejecutadas en tubería de acero dulce, y con el paso de los años la corrosión ha actuado en ellas (especialmente en los tramos de retorno a la caldera) disminuyendo el espesor de la pared y causando la aparición de poros, con las correspondientes fugas de agua, pérdida de presión y parada de caldera”.
Suscríbete para seguir leyendo
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Guardiamarina Borbón, «una más» en el Juan Sebastián de Elcano
- El Arzobispado reorganiza las parroquias del municipio en tres grupos por la falta de curas
- Los reyes se reencuentran con Leonor en los actos del Carmen en la Escuela Naval de Marín
- El BigSound «lo peta» y se despide hasta julio de 2026