El servicio para atender 125 hectáreas de zonas verdes permitirá habilitar cinco nuevos parques
El contrato, al que opta media decena de empresas, es el más alto de este tipo en el Concello, por 1,2 millones de euros | La pasarela de Doce de Novembro, una de las propuestas junto con la parcela tras la estación del tren

Trabajos de mantenimiento en la Illa das Esculturas. | // G. SANTOS / Nicolás Davila
El nuevo servicio municipal, privatizado, de mantenimiento de parques y jardines afronta su fase final, con media docena de empresas en liza y el Concello espera adjudicarlo en cuestión de semanas. Este contrato supondrá un “nuevo impulso” a esta actividad, según las previsiones del concejal de Medio Natural Iván Puentes, toda vez que se amplía el presupuesto, hasta casi 1,2 millones de euros, se aumentará la plantilla hasta 26 trabajadores y, sobre todo, aumentan las áreas atendidas hasta las 125 hectáreas, algunas de ellas ya existentes y otras en proyecto de creación a corto plazo. Se trata de un 42% más de superficie que con el anterior contrato, de hace casi una década, que no llegaba a los 900.9000 metros cuadrados. El contrato se establece por cuatro años, más un quinto de prórroga, por lo que la cuantía total puede llegar a más de 5,5 millones de euros.
Este contrato incluye entre sus previsiones la creación de al menos seis nuevos parques, de mayor o menor tamaño. Dos de los más llamativos son los proyectados sobre el falso túnel del tren en Doce de Novembro, y en las riberas del río Lérez a lo largo de la calle Rafael Areses. En el primer caso se trata de dar uso a la amplia superficie cedida hace años por Adif al Concello pero nunca aprovechada. En el caso de Rafael Areses, se trata de un plan municipal para actuar en las orillas del río, con un parque de agua, que obligará en su día a trasladar el mercadillo ambulante. Esta feria se mudará a Campolongo, detrás de la iglesia de San José, previsiblemente en septiembre.
Se trata de un 42% más de superficie de zona verde que en el anterior contrato
El parque con juegos de agua estará ubicado en el parque Rosalía de Castro, entre la calle Rafael Areses y el Recinto Ferial y su ejecución ya está adjudicada.
Además de estos recintos, se hace referencia, al menos, a la futura pista de skate y deportes urbanos en las inmediaciones del campus, a nuevos parques en el entorno de la estación de autobuses, a los terrenos cedidos hace años por Renfe detrás de la estación y reservados para algún tipo de complejo deportivo, y en las inmediaciones de Pasarón.

Recreación del parque de agua en Rafael Areses.
Por el momento, es la empresa PreZero, del grupo Ferrovial, la que asume este mantenimiento, tras prorrogarse su contrato en noviembre pasado hasta que se resuelva la licitación actual, que se ha dividido en dos lotes: El primero es de “acceso libre” y pudo optar cualquier empresa del sector, con un coste de unos 964.000 euros anuales. Debe asumir los trece empleados actuales del servicio y añadir siete más. Supone el apartado con más metros cuadrados, ya que debe atender, entre otras áreas, la de Os Gafos, Campolongo, la Illa das Esculturas, la Xunqueira de Alba y las zonas verdes de Monte Porreiro. En este caso son seis las empresas que aspiran a hacerse con el contrato.
El segundo de los lotes, que salió a licitación por unos 217.000 euros, estará reservado para centros especiales de empleo o empresas de inserción laboral que den trabajo a personas con discapacidad. Con seis trabajadores, su cometido se centrará en el parque Amalia Álvarez, varios centros sociales, el entorno de Vialia, el mirador de Monte Porreiro o el futuro parque de la pasarela de Doce de Novembro. La Fundación Juan XXIII es la única que opta a esta segunda parte del contrato, tras quedar excluida otra aspirante.
La plantilla municipal de Parques y Jardines mantendrá su actividad en el corazón urbano, que incluye la Alameda o el centro histórico, por ejemplo.
El nuevo contrato incluye todos los parques urbanos, jardines, arbolado viario, jardineras, medianeras o rotondas, zonas verdes en colegios o centros sociales, o la zona recreativa del parque forestal del Pontillón do Castro. En concreto, se establecen más de 70 áreas que disponen de zonas verdes o espacios ajardinados, algunos con amplias extensiones como Campolongo, Monte Porreiro, las avenidas de Buenos aires y Uruguay, Tafisa, Ponte Muiños, Placeres, el campus o las sendas del Lérez, además de las grandes extensiones naturales como la Illa das Esculturas o la Xunqueira de Alba.
Se duplica el número de árboles que deben atenderse, al pasar de 838 a 1.725
El contrato incluye la atención de una veintena de centros escolares, desde colegios de Primaria a escuelas infantiles, la mayor parte en el rural, aunque también se incluyen los centros de Barcelos, A Xunqueira, Marcos da Portela, Monte Porreiro o A Parda, entre otros. Los espacios vecinales previstos son los de Cons, Lusquiños, Os Campos, Reiriz, Salcedo, Xeve o Bora, por ejemplo.
Entre las zonas que deberán ser atendidas por la nueva adjudicataria figuran espacios como Valdecorvos, el nudo de O Pino, el entorno de Pasarón, el paseo peatonal de As Corvaceiras y Mollavao, la plaza de Galicia y Augusto García Sánchez. La Concellería de Medio Natural estima que con este nuevo contrato se destinará una media de algo más de un euro por metro cuadrado de zonas verdes, cuando el anterior sistema establecía una media de 76 céntimos. Además de la superficie, también se amplía en más de doble el número de árboles que debe atenderse, de 838 a 1.725, repartidos en cinco distritos: unos 1.300 en el casco urbano y su periferia, 233 en Mourente, 159 en Lérez, 36 en Lourizán y 25 en Salcedo.
Dos grandes planes de Medio Natural al margen de este concurso de jardines son la vía verde del Lérez y el plan para dejar el tramo urbano de Os Gafos al descubierto. Este último proyecto cuenta con una importante subvención europea, que obliga a concluir las obras en 2025. Por su parte, la empresa Elsamex es ya la elegida inicialmente por el Concello para ejecutar el primer tramo de esa vía verde para peatones y ciclistas mediante la conversión del viejo puente del ferrocarril sobre el Lérez en un sendero entre la playa fluvial y el monasterio de San Benito. Su oferta es de algo más de 185.000 euros y los trabajos se financian con cargo a los fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi).
El proyecto consistirá básicamente en dar un tratamiento de hormigón sobre el puente del ferrocarril, que sustituiría a la piedra que la vía tiene ahora; la sustitución de la barandilla actual para hacer otra más segura, y en una doble conexión de la orilla izquierda del río Lérez con el contorno de la playa fluvial: una con un itinerario accesible a través de una senda en zigzag con un pavimento de hormigón; y una escalera de madera desde la playa fluvial.
Suscríbete para seguir leyendo
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- La diva del Bronx «re vienta» Pontevedra
- Gran despliegue de medios para sofocar un incendio forestal entre Pontevedra y Marín
- Más de 12 horas de cola para ver a Jennifer López en Pontevedra: «Somos fans suyas de toda la vida»
- Un escenario de 30 metros de boca y 16 de altura, cuerpo de baile, pantallas... Jennifer López ya está en Pontevedra
- Jennifer López enloquece Pontevedra con el concierto más esperado
- Todo preparado para recibir a «la diva del Bronx»