Carmen Salinero, pregonera de las fiestas de A Peregrina

La directora de la Estación Fitopatolóxica de Areeiro, Carme Salinero, en los cultivos del centro de investigación

La directora de la Estación Fitopatolóxica de Areeiro, Carme Salinero, en los cultivos del centro de investigación / RAFA VAZQUEZ

La jefa de servicio de la Estación Fitopatolóxica de Areeiro, Carmen Salinero, será la pregonera de las fiestas de A Peregrina. La científica preside la Sociedad Española de la Camelia y fue recibida en la mañana de este miércoles por el alcalde, Miguel Fernández Lores, y la concejala de Festas, Carme da Silva, que incidieron en que con esta elección “ponemos en valor a una persona de Pontevedra, mujer e investigadora”, resaltando la potencia de la Boa Vila “en un campo en el que la mujer está cada vez más presente”.

Nacida en Jaén en 1957, Carmen Salinero está afincada en Pontevedra desde hace 42 años. El regidor recordó que se trata de una persona “muy conocida y también reconocida” que “le quiere a esta ciudad, que trabaja poniendo en valor nuestro patrimonio vinculado a la camelia”, la flor del Camino de Santiago, y también otros cultivos como kiwis, feixoa o plagas leñosas.

Se refirió asimismo a su más reciente pasión: estudiar los árboles de la finca del convento de Santa Clara, de cuyas posibilidades “está enamorada, todos estamos ilusionados con este espacio”, destacó el regidor.

Por su parte, Carmen Salinero reconoció que “no lo podía creer” cuando recibió la invitación para abrir las fiestas. “¿Mamá pregonera? ¿Y de Pontevedra? ¿Y de la Peregrina? Fue lo que preguntó mi hijo al enterarse. Aún estoy nerviosa”.

Tuvo claro desde pequeña, explicó, que se dedicará a la investigación, y que no quería dar clases. Inicialmente se decantó por el mar y colaborar con el oceanográfico y posteriormente se centró en el campo, empezando a trabajar en Lourizán.

“Los que trabajamos en agricultura día a día tenemos mucho trabajo que hacer, porque la sanidad es importante, ir a la luna es muy importante, hay muchas cosas que son importantes, pero recuerdo que hay que comer”, explicó la investigadora

Animó a trabajar en el ámbito científico, a desarrollar investigaciones que antes eran en solitario y que actualmente se llevan a cabo en equipo. “La gente joven tiene que ser muy consciente de que trabajar juntos es la manera de avanzar”, recordó. Especialmente, incidió en la importancia de investigar en agricultura y en plantaciones respetuosas con el medio ambiente que garanticen su conservación.

“Los que trabajamos en agricultura día a día tenemos mucho trabajo que hacer, porque la sanidad es importante, ir a la luna es muy importante, hay muchas cosas que son importantes, pero recuerdo que hay que comer”, explicó, antes de incidir en que “comer tenemos que comer todos y todos los días. Tanto el campo como el mar nos dan la comida”. Emplazó a renglón seguido a respetar la agricultura, y a “investigar cómo no hacer daño y que cada vez nos produzca más. Cada vez somos más y necesitamos más alimentos, pero tenemos que ser muy respetuosos”.

Invitó a “tomar conciencia de que también en este campo hay que investigar. No solamente es plantar sino que hay que saber cómo plantar, cómo producir mucho, sin dañar lo que vamos a dejar a nuestros hijos, que también van a tener que comer”.

Invitó a “tomar conciencia de que también en este campo hay que investigar. No solamente es plantar sino que hay que saber cómo plantar, cómo producir mucho, sin dañar lo que vamos a dejar a nuestros hijos, que también van a tener que comer”

Esa decisiva relevancia de una agricultura sostenible será uno de los temas que abordará Carmen Salinero en el pregón que leerá el próximo 13 de agosto desde la balconada del pazo de Mugartegui, una celebración que recupera su formato original en A Pedreira y que abrirá la “semana grande” de la Boa Vila.

Por el momento solo cuenta, explicó, “con un pequeño esquema”, pero avanza que también se referirá a otro tema que destacó la concejala de Festas. Carme da Silva incidió en que “es muy importante que se visibilice la potencia de la mujer en la investigación” y en estos momentos en los que muchas jóvenes están decidiendo su orientación profesional la elección de la pregonera servirá de inspiración para hacerles ver que “la ciencia puede ser una parte importante de su vida”.

Otra cuestión a la que se referirá Salinero en el pregón es a la sangría de la emigración. “Que los chavales no marchen”, destacó, antes de lamentar que con una buena formación “tengas que salir” de tu país y tu cultura, “y lo difícil que resulta volver”.

También se referirá en el pregón a la sangría de la emigración. Coincidió con el alcalde en que resulta totalmente antieconómico formar a nuestros jóvenes como profesionales de excelencia para que generen actividad económica en otros países

Coincidió con el alcalde en que resulta totalmente antieconómico formar a nuestros jóvenes como profesionales de excelencia para que generen actividad económica en otros países. “Si las administraciones que tienen que hacerlo no dedican fondos a la investigación al final estás perdiendo siempre”, recordó el regidor.

“La economía es la economía: si inviertes tienes que tener un retorno”, señaló Carmen Salinero para concluir que “la gente tiene que quedarse aquí”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents