El antiguo edificio del Concello de Pontevedra recupera su luz

Los arquitectos Gracia Amandi y Jorge de Uña, junto al arquitecto municipal, Jorge Velando, explican al alcalde detalles de la reforma.
Las obras de rehabilitación en la Casa Consistorial de Pontevedra siguen y en principio se centran en las labores de limpieza y desescombro de espacios añadidos que van dejando ya las primeras sorpresas a los arquitectos y responsables de la obra. El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, y la portavoz del gobierno local Anabel Gulías, conocieron esta mañana en una visita alguna de estas novedades y cómo avanzan los trabajos.

Estado en el que se encuentra el salón de plenos que se recuperará en su totalidad, de lado a lado, dado que antes había sido dividido respecto a su estado original.
Lo primero que llama la atención al entrar en el emblemático edificio es la luz. La retirada de una vidriera casi opaca instalada durante las importantes reformas sufridas entre los años 1940 y 1943 convierte el inmueble en un recinto luminoso, con el sol inundando la estancia a través de la pirámide acristalada de hierro forjado que es de las pocas instalaciones del edificio original proyectado por el arquitecto Sesmeros que se mantiene intacta. La reforma respetará esta luminosidad y esta pirámide de luz para que sea admirado por los pontevedreses.
El alcalde, Fernández Lores, insistió en que la idea es “recuperar al máximo edificio original de Sesmeros”
Otra de las curiosidades es la aparición tras la pared de una habitación de unos estucos o murales del siglo XIX que intentarán ser recuperados para un edificio que, como se sabe, tendrán un uso de carácter más noble o institucional, frente al carácter más administrativos de otras dependencias municipales. Se recuperará el salón de plenos en su totalidad, para las sesiones de la Corporación, y también contará con una zona para la Alcaldía, una sala de recepciones oficiales y otros usos. La definió como lo que sería la “casa do pobo”, abierta a toda la ciudadanía.

Mural del siglo XIX que apareció tras una de las paredes y que se pretende conservar. / RAFA VAZQUEZ
El alcalde, Fernández Lores, insistió en que la idea es “recuperar al máximo edificio original de Sesmeros”, que se inauguró en 1888 en unas obras que abarcan la recuperación de la primera y segunda planta, debiendo esperar el proyecto para el sótano, más complejo al levantarse sobre edificaciones más antiguas (cabe recordar que el Concello se levantó sobre la muralla y las aduanas), a una fase posterior.

Detalle del lugar pintado en la piedra sobre el que se situaba el arco de la antigua escalera frente a la situación de la actual.
El trabajo interno está descubriendo también los flujos de circulación y la configuración original del edificio diseñado por Alejandro Sesmeros, con arcadas conectadas entre sí y la configuración original de las escaleras, distinta a la actual que es fruto de la citada de reforma de mitad del siglo pasado. La antigua tenía una estructura que se iniciaba en dos accesos, desde la plaza del Concello hacia el salón de Plenos en la plaza de España. La actual se configura al revés, con una entrada bifurcada desde la plaza de España para bifurcarse luego y girar hacia el salón de plenos. Esta escalera, en piedra, se respetará, pero sí se quiere recuperar al máximo la distribución antigua del inmueble con conexiones y flujos de circulación que explicaban el diseño de este inmueble tan emblemático de Pontevedra. Lores señaló que “no hay prisa por terminar las obras”, sino por ejecutar la reforma de la mejor manera posible en función de los datos que se van obteniendo, aunque la inauguración se podría contemplar para el primer semestre del año próximo.
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- Más de 12 horas de cola para ver a Jennifer López en Pontevedra: «Somos fans suyas de toda la vida»
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Condenado por conformidad un acusado de maltratar a su pareja al creer que era de «su propiedad»
- Un escenario de 30 metros de boca y 16 de altura, cuerpo de baile, pantallas... Jennifer López ya está en Pontevedra