Personal de Montecelo insiste en la saturación de Urgencias con 33 pacientes pendientes de ingreso
El BNG habla de “voladura programada de la sanidad pública” y las enfermeras dicen estar al límite

Montse Prado, portavoz de Sanidad del BNG en el Parlamento. | // FDV / C. G.
C. G.
Distintos sindicatos y personal del área sanitaria de Pontevedra-O Salnés volvieron a lamentar ayer la situación de la asistencia sanitaria en la comarca, especialmente en Atención Primaria y las urgencias hospitalarias.
Desde CESM acusaron al gerente del área en negar la realidad insistiendo en que la situación en Urgencias de Montecelo sigue siendo de saturación, con 38 pacientes (7 ellos con COVID-19) están pendientes de ingreso en planta. Dos de ellos, afirman, estaban todavía ayer pendientes de ingreso desde la tarde del día 15.
“Falta de escrúpulos y sensibilidad”son algunos de los calificativos que lanzan hacia la gerencia por esta situación que afecta “a profesionales y pacientes”.
También el Sindicato de Enfermería en Pontevedra (Satse) advirtió a la gerencia del área sanitaria que “la cadena Atención Primaria Atención Especializada ha roto”, tal y como venían advirtiendo desde hace tiempo. “La falta de profesionales en Atención Primaria, ha provocado que las urgencias del hospital colapsen ante la falta de enfermeras y enfermeros para cuidar de todos los pacientes que a día de hoy están pendientes de cama”.
El Sindicato de Enfermería se muestra “muy preocupado porque es un problema que se arrastra desde hace tiempo y que podría haberse, al menos, minorizado si se hubiesen tomado ciertas medidas como mejorar el refuerzo de enfermeras tanto en atención primaria” como en especializada. “En primaria no están cubriendo ni el 50% de las ausencias y eso acaba repercutiendo en urgencias, donde no hay enfermeras suficientes para atender a todos los pacientes sin cama”, advierten desde SATSE.
La situación es tan precaria en el área sanitaria que las supervisoras han lanzado un “SOS” a las enfermeras para que regresen antes de sus vacaciones y doblen turno por la falta de profesionales.
Por último, también el BNG en las comarcas de Pontevedra y Salnés denunció ayer la situación de “máxima emergencia sanitaria” en lo que respecta a la atención primaria tras lo sucedido el pasado fin de semana en el que, según indican, hubo PACs de grandes localidades como Vilagarcía, Marín, O Grove, Cambados o Baltar (Sanxenxo) que se quedaron en algún momento sin médicos o con apenas un facultativo. También el PAC de A Parda funcionó con un médico.
Para el BNG esto es fruto de la “voladura programada” del PP durante estos 13 años de la sanidad pública con el fin de “favorecer a la privada”. Estas carencias en los PACs provocaron la saturación de las urgencias hospitalarias. Alertan de que se trata de situaciones “que nunca se habían dado”y que los profesionales están “exhaustos”.
La gerencia, no obstante, señaló que “no hubo demasiado impacto” en las urgencias hospitalarias y que se van reponiendo las coberturas médicas en los PAC.
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- Guardiamarina Borbón, «una más» en el Juan Sebastián de Elcano
- Leonor, hija adoptiva de Marín: «Esta es nuestra casa y nos espera siempre»
- El BigSound «lo peta» y se despide hasta julio de 2026
- Amor del pasado y lujo del presente
- Un adulto y un menor heridos al chocar con una moto de agua contra el puerto de Samieira, en Poio