El Concello recibe la “buena noticia” de la solicitud de reforma de la casa de Filgueira
El propietario pide licencia para trabajos de demolición y consolidación | El gobierno local afirma que es el primer paso para una rehabilitación de la emblemática vivienda

La casa del profesor Filgueira Valverde, en la calle Arcebispo Malvar. | // GUSTAVO SANTOS / F. Martínez
El Concello de Pontevedra ha recibido una solicitud de licencia de obra para la vivienda situada en la calle Arcebispo Malvar 49. Se trata de la casa que perteneció al histórico alcalde y director del Museo Provincial Xosé Filgueira Valverde. Es por ello una vivienda emblemática de la ciudad, que se levanta en una de las entradas a la zona monumental.
El inmueble ha sufrido varios incendios en los últimos años, por lo que se encuentra en una situación “calamitosa”, como recordó ayer la concejala portavoz del gobierno, Anabel Gulías. La construcción ha llegado a suponer un peligro para el entorno, ya que tuvo fácil acceso durante los últimos años debido a su estado de abandono.
La licencia fue solicitada por su propietario para emprender trabajos previos a una futura rehabilitación, es decir, para realizar tareas de demolición y consolidación. Son trabajos previos a una reforma integral de la casa. Con esta obra se completaría además la manzana de viviendas de la calle.
La casa, la más próxima a la Praza do Peirao desde Arcebispo Malvar, tiene acceso a dos calles: a la citada y a la avenida de Bos Aires. Cuenta además con una serie de características singulares, tanto desde el punto de vista histórico como arquitectónico.
Es una vivienda incluida en el catálogo de Patrimonio Urbano del Concello. En este catálogo está considerada como referencia de las antiguas viviendas de marineros del barrio de A Moureira, que asomaba a la orilla del río, y podría conservar en su interior la antigua estructura medieval.
La antigüedad de ciertos elementos estructurales, a los que se añadieron diversas reformas posteriores, apuntan la necesidad de realizar una rehabilitación tendente a conservar esas cuestiones que diferencia a la vivienda de las restantes del barrio, como explicó la concejala.
Su ficha arquitectónica apunta la necesidad protección, mantenimiento y conservación con carácter estructural.
En todo caso esta ficha es previa a varios incendios sufridos en el inmueble, por lo que se podrían haber perdido algunas de sus particularidades constructivas.
Protección
El inmueble no tiene un nivel de protección superior al Plan Especial de Protección y Reforma Interior y Conservación Artística (Peprica), según indicó la portavoz del gobierno local, y los permisos que deberá obtener la obra dependerán del desarrollo del proyecto.
Al margen de la solicitud para demolición y consolidación, la edila indicó que esta concesión contempla los trabajos previos para una futura rehabilitación. Estos trabajos previos asegurarán el edificio.
“Es una muy buena noticia para la ciudad y la intención final, posterior a este trabajo de demolición y consolidación, sería la rehabilitación; y una rehabilitación en la zona monumental siempre es una muy buena noticia, y recuperar una propiedad emblemática también suma en positivo. Ojalá se desarrolle lo antes posible”, concluyó Anabel Gulías.
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- La princesa Leonor se despide de Marín tras recibir de su padre la Gran Cruz del Mérito Naval
- Cazado a 191 km/h en un tramo limitado a 70 en la N-550 en Caldas
- Leonor, hija adoptiva de Marín: «Esta es nuestra casa y nos espera siempre»
- Amor del pasado y lujo del presente
- Un adulto y un menor heridos al chocar con una moto de agua contra el puerto de Samieira, en Poio
- Localizan en buen estado al octogenario perdido en Poio
- Intervienen 116 kilos de pulpo ilegal al patrón mayor de Portonovo