Piden a la Fiscalía que investigue el servicio programado de ambulancias del área sanitaria
“No se puede permitir que por falta de organización haya muertes”, acusa la CIG. El sindicato exige también el cese de todo el equipo directivo del CHOP “por incapacidad”

Traslado de un paciente en una ambulancia de la empresa valenciana Civera. | // RAFA VÁZQUEZ / Ana López
“Si tuviera vergüenza, la Fiscalía investigaría, porque no se puede permitir que por falta de organización haya muertes”. Con estas duras palabras, el responsable de la CIG de Pontevedra, Xavier Aboi, apeló ayer en rueda de prensa a la investigación de la gestión del servicio programado de ambulancias en el área sanitaria, cuya falta de organización, aseguró, ya ha costado vidas de pacientes. Por el mismo motivo, asimismo, exigió el cese de todo el equipo directivo del Complexo Hospitalario de Pontevedra, comenzando por el gerente, José Ramón Gómez Fernández, “por incapacidad” en la organización.
La CIG y el comité de empresa de Ambulancias Civera alertaron del progresivo deterioro del servicio de transporte sanitario de Pontevedra y O Salnés como consecuencia de la falta de vehículos y de la caótica dirección desde la concesionaria. “Lo que está pasando con el servicio de emergencias sanitarias es lo mismo que lo que ocurre en los centros de salud y los hospitales como consecuencia del proceso de privatización salvaje puesto en marcha por la Consellería de Sanidade”, acusó Aboi.
Recalcó que en el caso del transporte sanitario, las deficiencias vienen de más lejos y que ya en el año 2011 Marín se quedó sin ambulancia durante 12 horas: “Hubo muertos, pero la única consecuencia fue que la Fiscalía llamó a declarar a representantes de la CIG por revelación de secretos. No hubo ninguna investigación sobre lo sucedido y las muertes por llegar tarde las ambulancias se siguieron sucediendo en otras localidades, como en Lalín hace cuatro años y en O Salnés hace dos semanas falleció otra persona por las mismas causas”.
"Lo que está pasando con el servicio de emergencias sanitarias es lo mismo que lo que ocurre en los centros de salud y los hospitales como consecuencia del proceso de privatización salvaje puesto en marcha por la Consellería de Sanidade”
Sobre este caso en concreto, una joven de 21 años que falleció positiva en COVID, apuntó que “falleció porque no había una ambulancia medicalizada en Vilagarcía, ya que estaba en Sanxenxo, en la zona VIP, como cada verano, cuando la comarca de O Salnés se queda sin ambulancia medicalizada durante tres meses”.
El sindicalista se mostró especialmente molesto con unas declaraciones en las que el gerente del CHOP defendía el servicio programado de ambulancias y le acusó de mentir. “Ahora hay 38 ambulancias y antes, con la anterior empresa concesionaria, había 45”, matizó Aboi.
En este sentido, aseguró que hasta ahora “Pontevedra nunca tuvo problemas con las ambulancias” y manifestó que los que hay no ocurren en otras áreas sanitaria.
Tras repasar algunos de los problemas que presentan los vehículos a nivel técnico, que en algunos casos llevaron a superar los 47 grados centígrados de temperatura interior, anunció que la CIG pedirá una reunión urgente con el gerente del Sergas, José Flores Arias “para explicarle todo lo que está pasando” en el área de Pontevedra y O Salnés.
El cierre de camas ordenado desde la gerencia del área sanitaria se centrará en el Hospital Provincial. Así se lo comunicó en la comisión de centro de atención especializada la directora asistencial a la junta de personal del CHOP. De este modo, en lugar de proceder a cerrar la planta de Cirugía impar del Hospital Montecelo, prevista desde ayer mismo, se procederá a cerrar la planta de Medicina Interna I en el viejo centro hospitalario, donde ya están cerradas una treintena de camas. La dirección asegura que de este modo se evita el traslado de pacientes. Desde el sindicado médico CESM se critica “esta resistencia numantina” de la gerencia y recuerda que considerando el número de pacientes COVID que ingresan cada día y que ya alcanzan las cifras de la segunda ola, deberían replantearse su decisión en el cierre de camas. Señala también que la presión asistencial se incrementa con los veraneantes y “el colapso de la Atención Primaria, donde no hay profesionales suficientes”. “Todo ello impone un cambio de estrategia”, piden al gerente, instándole a “ser humilde y rectificar y no forzar más el sistema”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- La princesa Leonor se despide de Marín tras recibir de su padre la Gran Cruz del Mérito Naval
- El furor de las autocaravanas: «Es un medio que da muchísima autonomía»
- Cazado a 191 km/h en un tramo limitado a 70 en la N-550 en Caldas
- Marín vive su día grande del Carmen: procesión marítima y los reyes en la Escuela Naval
- Un trazado de 8 kilómetros y 3 viaductos, elección para la variante Oeste de Caldas
- Cae una red que vendía coca y hachís en Pontevedra fingiendo ser 'riders' para repartirla
- Multado con casi 2.500 euros el patrón mayor de Portonovo por llevar 115 kilos de pulpo de más en su barco