El área sanitaria registra ya 12 víctimas mortales con COVID este mes y llega a los 132 hospitalizados

El Sergas notifica dos nuevos fallecimientos: dos mujeres de 88 y 89 años

Una farmacia vende test de antígenos, cuya demanda se ha disparado

Una farmacia vende test de antígenos, cuya demanda se ha disparado / RAFA VAZQUEZ

Pontevedra

El COVID, asociado a la presente ola de calor, sigue haciendo estragos en la atención sanitaria, con la Atención Primaria saturada por la avalancha de pacientes y la escasez de personal, un problema que se refleja en las Urgencias hospitalarias.

Prueba de ellos es que la presión en los hospitales no deja de crecer y el Sergas ha notificado este miércoles un total de 132 enfermos ingresados. Son doce más que el día anterior y supone un aumento del 70% desde que comenzó el presente mes de julio, ya que el 30 de junio había 78 pacientes hospitalizados en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.

Otro dato dramático de este mes es el balance de fallecidos. Se acumulan ya doce víctimas mortales, después de notificarse este miércoles dos muertes más, ocurridas el lunes. Son dos mujeres de 88 y 89 años, ambas con patologías previas. Desde que comenzó julio se mantiene una media de un fallecido al día, y en lo que va de año son 84 las víctimas mortales, 313 desde el inicio de la pandemia. Entre los últimos fallecidos, los casos de la persona más joven y la de más edad de Galicia en toda la pandemia: una chica de 21 años que falleció en su casa en Vilagarcía, y una mujer de 107 años de O Grove.

El balance de este miércoles del Sergas, actualizado a las 18.,00 horas del martes, detalla que ya de las 132 personas atendidas en alguno de sus hospitales, dos de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos de Montecelo. El CHOP ya supera el centenar de ingresados, en concreto 108 en planta y dos en la UCI, mientras que son 19 en O Salnés y tres en el QuirónSalud Miguel Domínguez.

Desde que comenzó este mes se observa una tendencia al alza progresiva en los hospitalizados, una de las variables más fiables a la hora de determinar la evolución de esta séptima ola del COVID, ya que la cifra de casos activos no incluye la totalidad de contagiados.

De hecho, este último parámetro transita a la baja desde hace unas jornadas. El pasado día 8 se superaban los 1.800 casos activos en el área sanitaria y ahora son 1.401. En un descenso de 61 enfermos con respecto a los datos del martes, después de detectarse 114 nuevos contagios y otorgarse 173 altas.

Tracking Pixel Contents