Un sindicato médico denuncia largas esperas de pacientes por las "deficiencias" del servicio de ambulancias en Pontevedra
Afirma que "un hombre de 84 años de Sanxenxo aguardó 20 horas para el traslado y una niña de 12 meses, con un grave traumatismo, una hora para ir al CHUS"

Ambulancia de la concesión del Sergas / GUSTAVO SANTOS
R. P.
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM), a través de su Delegación en Pontevedra, denuncia el "reiterado incumplimiento" del contrato del servicio de ambulancias en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, y exige "su resolución inmediata" al gerente, José Ramón Gómez Fernández.
Así lo traslada esta central sindical en un comunicado, en el que indica que, "a pesar de que una de las consecuencias de la merma del servicio está directamente relacionada con la reducción de cuatro vehículos con respecto al contrato anterior, que pasaron de 42 a 38, por puro criterio economicista de la Xunta para adjudicar este servicio durante tres años por un importe total de 11.362.010,19 euros", apunta otra serie de "incumplimientos".
Al respecto, CESM apunta cláusulas propuestas por Ambulancias Civera SL que "se incumplen reiteradamente en perjuicio de la calidad del servicio" relativas a "mejoras en las condiciones técnicas de los vehículos, envío de mensajes de texto a los usuarios con el tiempo estimado de recogida, incremento de la disponibilidad horaria para el transporte hospitalario urgente y bolsa de horas adicionales para necesidades de transporte hospitalario".
A ello suma este sindicato médico el establecimiento de un número determinado de vehículos de nueva matriculación, de una cantidad de personal necesaria para el servicio y de un número adicional de horas de personal para mejora del servicio, demás del cumplimiento de las indicaciones dadas por parte del Órgano de contratación y el 5% de las retribuciones ligado a objetivos de calidad y 5% a objetivos de actividad.
Este sindicato médico considera "incomprensible" que transcurrido "casi un año y medio" desde que Ambulancias Civera SL comenzara a trabajar, "por parte de la Gerencia no se haya iniciado un expediente de resolución, o diversos expedientes parciales de penalizaciones económicas por incumplimiento manifiesto del contrato, lo que denota cierta complicidad entre la empresa y la dirección" del área.
En este sentido, CESM subraya que Gómez Fernández "podría estar incurriendo en un delito penal de prevaricación administrativa, por permitir que la empresa incumpla las cláusulas expuestas, con un claro perjuicio grave tanto para la propia Administración autonómica como para los usuarios del servicio de ambulancias".
Esta central sindical sostiene que las situaciones de demora "pueden suponer un grave riesgo para los pacientes que tienen que ser traslados urgentemente entre hospitales". Así, ha citado los casos de un hombre de Sanxenxo de 84 años "que tuvo que esperar 20 horas una ambulancia y el de una niña de 12 meses con traumatismo craneoencefálico muy grave, que para ser trasladada desde el Provincial al Hospital al Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) tuvo que esperar una hora".
CESM Galicia señala que "las esperas de ocho horas para los traslados son habituales" y, avisa, "esa situación agrava aún más el trabajo diario de los facultativos del Área Sanitaria Pontevedra y O Salnés", especialmente el de los médicos de los distintos servicios de urgencias, por lo que reitera su "exigencia de que la Gerencia ponga fin a esta dramática situación".
Impacto del COVID
Por otra parte, el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés ha experimentado este pasado fin de semana un descenso drástico del número de casos activos de COVID, pero, a la vez, un aumento notable de los hospitalizados contagiados. En el primer caso, el Sergas notifica un total de 1.555 enfermos en el área, lo que supone un descenso de 271 con respecto al balance del viernes pasado.
En cambio, se ha pasado de 105 a 114 pacientes atendidos en los hospitales. Son nueve más, todos ellos ingresados en planta convencional, ya que en la UCI de Montecelo no se ha registrado variación: continua en dos enfermos críticos. En el CHOP hay 93 ingresados, más los dos de Cuidados Intensivos. O Salnés atiende a 17 y hay dos hospitalizados en el QuirónSalud Miguel Domínguez.
Pese a este aumento, el área pontevedresa es la segunda con menos pacientes ingresados, solo por delante de los 69 de Ferrol, distrito con el que iguala en número de enfermos críticos.
El Sergas informa de la detección de 118 nuevos contagios, y la concesión de 389 altas, para llegar a un total de 73.233 curados desde el inicio de la pandemia. Ya se superan los 75.000 contagiados desde principios de 2020: En concreto son 75.096 en el área sanitaria.
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El furor de las autocaravanas: «Es un medio que da muchísima autonomía»
- Multado con casi 2.500 euros el patrón mayor de Portonovo por llevar 115 kilos de pulpo de más en su barco
- Cazado a 191 km/h en un tramo limitado a 70 en la N-550 en Caldas
- La princesa Leonor se despide de Marín tras recibir de su padre la Gran Cruz del Mérito Naval
- Un trazado de 8 kilómetros y 3 viaductos, elección para la variante Oeste de Caldas
- Cae una red que vendía coca y hachís en Pontevedra fingiendo ser 'riders' para repartirla
- Detienen por robos en Caldas de Reis a un hombre que buscaban por una agresión sexual