El Sergas refuerza las altas médicas en el CHOP durante el puente de San Benito

El objetivo es dejar en lo posible camas libres para acoger a nuevos enfermos de Urgencias

Familiares de pacientes aguardan a las puertas de Urgencias de Montecelo

Familiares de pacientes aguardan a las puertas de Urgencias de Montecelo / RAFA VAZQUEZ

Pontevedra

La gerencia del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés ha decidido reforzar el sistema de altas en el CHOP durante este puente de San Benito (el lunes es festivo local en Pontevedra) con el fin de agilizar el proceso de camas libres.

El sindicato CESM Pontevedra, que ya alertaba hace unos días de un posible colapso durante este fin de semana, cuando no es habitual dar altas, señalaba este sábado que “ante nuestras denuncias reiteradas, decidieron reforzar con dos médicos de medicina interna las mañanas del puente para así poder dar altas y que queden camas libres. Como se ve hay otras medidas de gestión alternativas al cierre de camas que pueden evitar el colapso de urgencias”.

Este refuerzo puede estar detrás del alivio que el mismo sindicato detallaba en Urgencias de Montecelo. Según sus datos, a las diez de la mañana de este sábado “quedaban pendientes de ingreso seis pacientes, una situación se puede calificar de asumible y por ello nos felicitamos”. Enrique Marra-López, delegado de CESM en Pontevedra, ya apunta a que la razón de esta mejoría está en ese refuerzo decidido por el Sergas y puntualiza: “como se ve, hay otras medidas de gestión alternativas al cierre de camas que pueden evitar el colapso de Urgencias”.

Es un mensaje directo al gerente del área sanitaria, al que reclama “lo mínimo que se puede pedir a un gestor público, una gestión eficaz y eficiente. Precisamente, a menores recursos, mejor debe ser la gestión. Recuerda que “hay camas inoperativas (cerradas) en plantas con la misma dotación de enfermería; enormes retrasos en trasladar pacientes con cama asignada desde Montecelo al Provincial, o, sencillamente, para subirlos desde Urgencias a su habitación; enormes retrasos en trasladar pacientes, dados de alta, a sus domicilios y, por tanto, ocupando horas de cama innecesariamente; y una gran cantidad de camas ocupadas por pacientes que podrían ser operados por Cirugía Ambulatoria”.

A juicio de Marra-López Moreno, “todo esto son algunos ejemplos de su mala gestión” y pide al gerente, José Ramón Gómez que “no eche balones fuera porque la mayoría de los problemas que hay en nuestra área sanitaria tienen su origen en su incapacidad gestora, no en la falta de médicos en general”.

Al margen de la situación en el CHOP, el CESM apunta que el pasado viernes, en el PAC de Baltar “por la tarde había un solo médico que marchó a las 22.00 horas por tener una reducción horaria por Salud Laboral, y desplazaron a un médico del PAC de Vilagarcía que llegó en taxi a las 22.30 horas para que cubriera la noche, mermando los efectivos de Vilagarcía”.

También alerta de la posibilidad de que tres psiquiatras con contratos eventuales en el CHOP Pontevedra abandonen el centro “ante una oferta del CHUS de Santiago con contratos como interinos”. Dice que “es una muestra de cómo fidelizan unas áreas y otras: en Santiago dan interinidades, en Pontevedra contratos eventuales, y después se quejan de que no tienen profesionales”.

Tracking Pixel Contents