La creación de empresas, bajo mínimos frente al repunte de afiliaciones a la Seguridad Social

El primer semestre del año se salda en el municipio con apenas 62 sociedades fundadas, la cifra más baja de la década | Los pontevedreses de alta laboral son más de 29.200

Una de las naves del polígono de A Reigosa.

Una de las naves del polígono de A Reigosa. / Rafa Vázquez

Pontevedra

El paro mantiene una tendencia a la baja desde hace meses y las afiliaciones a la Seguridad Social no dejan de subir. Ya son más de 29.200 los pontevedreses dados de alta en este régimen. Son dos razones que pueden explicar que cada vez son menos las personas que crear una sociedad, empresa o negocio para tener un puesto de trabajo.

El último balance del Instituto Galego de Estatística (IGE) sobre fundación de sociedades revela que en el primer semestre del año apenas hubo 62, la cifra más baja de la década, muy lejos de las 99 establecidas entre enero y junio de 2013, las 103 de 2016 o incluso las 99 de 2021. Los datos de este ejercicio, de solo seis creaciones al mes en el municipio, solo son comparables a los de 2018, cuando el índice también fue muy bajo. Eso sí, en cuanto al tipo de empresa activada, se mantiene la tendencia de los últimos años: la inmensa mayoría son sociedades limitadas, lo que lleva a pensar que se trata de pequeños negocios, actividades autónomas o comercios.

Frente a la caída en este apartado, las afiliaciones a la Seguridad Social ya son muy superiores a las registradas antes de la pandemia. Según el último registro del IGE, correspondiente a marzo pasado, un total de 29.282 residentes en Pontevedra están dados de alta, la cifra más alta de la década, igualando los datos del segundo semestre de 2021 y 1.100 afiliados más que antes de la pandemia.

El aumento se sustenta sobre todo en la población femenina y el censo de extranjeros. La Seguridad Social tiene contabilizadas 15.138 mujeres, frente a 14.144 hombres. De todos ellos, 1.222 son extranjeros, 226 más que antes del COVID, con 602 hombres y 620 mujeres.

Con estas cifras, en parte vinculadas al tirón del empleo en verano, el paro registrado ha vuelto a registrar descensos. Así, junio se cerró con 9.955 parados en la comarca, lo que supone bajar de la barrera de los diez mil desempleados en los 14 concellos de área de influencia de la capital por primera vez en mucho tiempo.

Esta cifra supone un descenso del desempleo de 554 personas. El concello en el que más se notó esta tendencia fue Pontevedra ciudad, en donde hay 185 personas menos a la búsqueda de un trabajo. Son más incluso que en Sanxenxo, en donde también se nota el tirón de la temporada turística con el descenso del paro en 150 personas. En la capital, el número de parados queda en un total de 4.759 personas y en Sanxenxo en 659. Otro de los municipios en los que se creó empleo es Marín, con 44 parados menos y un total de 1.290 desempleados.

Oferta de suelo industrial en A Reigosa

Xestur ha puesto en marcha una oferta especial de suelo empresarial en varios polígonos de Galicia, entre los que figura el de A Reigosa, en Ponte Caldelas, donde la oferta se limita al alquiler de parcelas. Este recinto cuenta en la actualidad con doce terrenos disponibles, con superficies que oscilan entre los 2.700 y los 21.500 metros cuadrados. Aunque la oferta es para el alquiler, también es posible optar por la compra, donde se establecen precios entre 54 y 70 euros por metro cuadrado, cantidades un 30% por debajo de su valor original, ya que están bonificados. Paralelamente, la Xunta dispone de un recinto colindante con el de A Reigosa, la Central de Transportes, donde se plantea una modificación urbanística para reordenar las parcelas y admitir todo tipo de empresas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents