Personal con COVID y de vacaciones merma la atención en el CHOP, con otra jornada de tensión en Urgencias
El área sanitaria se acerca al centenar de hospitalizados con el virus y el servicio de Montecelo tenía ayer 26 pacientes esperando una cama

Familiares aguardan a las puertas de Urgencias de Montecelo. / Rafa Vázquez
La séptima ola del COVID provoca un aumento paulatino de los hospitalizados en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés y con él, una mayor tensión en el área de Urgencias de Montecelo, derivado del mayor número de pacientes en ese servicio y el descenso del número de profesionales no solo por las vacaciones de verano, sino por un impacto directo del COVID en ese personal.
El balance de ayer del Sergas detallaba que ya son 99 las personas atendidas en alguno de sus hospitales, dos de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos del centro sanitario pontevedrés. Aunque el crecimiento de casos activos totales se produce desde hace varias semanas, todo apunta a que las celebraciones de San Juan están detrás de esta negativa evolución. La víspera de ese día eran 59 los enfermos hospitalizados. Ahora son cuarenta más.
Además, el área contabilizó ayer una nueva víctima mortal, si bien el óbito se produjo el domingo. Se trata de una mujer de 99 años, con patologías previas. Es el primer fallecimiento del mes de julio, el número 73 de este año y el 302 desde el inicio de la pandemia en el distrito pontevedrés.
Son 142 los enfermos que se infectaron con el virus en un solo día, lo que sitúa la cifra total de casos activos hasta los 1.525, lo que supone 43 más que el día anterior ya que se otorgaron 184 altas. Este balance de casos activos se mantiene más o menos estable desde hace varios días, si bien el registro oficial no incluye a todos los contagiados y se registran casos de “familias enteras” que enferman a la vez, según admiten varios médicos de familia. El número de contagiados en el área sanitaria desde el inicio de la pandemia es de 74.335 y se han curado 72.508.
En cuando a la presión hospitalaria, además de los dos críticos de la UCI de Montecelo, los 97 atendidos en planta son siete más que el día anterior, mientras que se mantiene en dos la cifra de enfermos críticos En cama convencional hay 83 hospitalizados en el CHOP, en el Hospital do Salnés son 13 y en el QuirónSalud Miguel Domínguez hay un ingresado.
Es el centro sanitario de Vilagarcía el que registra un aumento más notable ya que en solo 24 horas se pasó de seis a trece enfermos, un incremento que coincide con la advertencia del sindicato médico CESM del traslado de positivos por COVID desde Pontevedra hasta O Salnés. Al respecto, el gerente del área sanitaria, José Ramón Gómez, daba a última hora del pasado lunes unas explicaciones confusas, ya que por un lado afirmaba que “no se ha contemplado” esa posibilidad, pero por otra admite que sí se barajó ese traslado para enfermos residentes en la comarca de O Salnés.
Ayer martes, este mismo sindicato señalaba que había durante la mañana 26 pacientes ingresados sin cama asignada, y dos de ellos con COVID seguían esperando en Urgencias. El sindicato médico habló de dos traslados, a causa, entre otras razones, del cierre de camas en el CHOP, otra afirmación que el gerente negó con otra declaración poco clara. Apunta que “las camas están perfectamente preparadas en sus habitaciones” pero admite que “hay menos profesionales para atender a los pacientes” tanto por las vacaciones estivales como por “el aumento importante del COVID” entre estos trabajadores. Curiosamente, la avalancha en Urgencias ha llevado al Sergas a plantearse “reabrir” la planta de Medicina Interna 3 cuyas camas no estaban operativas.
El gerente del área sanitaria, por su parte, confirmaba que son tres los médicos de fuera de Galicia que han aceptado trabajar este verano en Sanxenxo a cambio de vivienda gratis, mientras que el BNG ha decidido elevar al Parlamento la “situación de emergencia sanitarias en el área de Pontevedra y Salnés, en especial en el servicio de Urgencias”. La parlamentaria nacionalista Montse Prado añade también los problemas en la Atención Primaria. “Estamos iniciando el verano y la Atención Primaria está casi al límite y a esto tenemos que sumar la reducción de la actividad hospitalaria, el cierre de camas y la insuficiencia del servicio de ambulancias, lo que se traslada a una presión inasumible en Urgencias”, afirma.
Suscríbete para seguir leyendo
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Guardiamarina Borbón, «una más» en el Juan Sebastián de Elcano
- El Arzobispado reorganiza las parroquias del municipio en tres grupos por la falta de curas
- Los reyes se reencuentran con Leonor en los actos del Carmen en la Escuela Naval de Marín
- El BigSound «lo peta» y se despide hasta julio de 2026