Música que mejora mentes y emociones
Once colectivos y centros acogerán los talleres de Musicoterapia de A Vida é Movernos

El edil Tino Fernández y el percusionista Pedro Campos. | // FDV / S. R.
S. R.
La musicoterapia es el empleo de la música y sus elementos (ritmo, sonido, melodía y armonía) para mejorar nuestro bienestar y la gestión de las emociones. “La música va directamente a la emoción sin un pensamiento previo, y según la música que escuches, así te sientes, y también según te sientes, escuchas un tipo de música”, explica Pedro Campos.
Este percusionista, pionero de la percuterapia en distintos países y experto en inteligencia emocional, encabeza los nuevos talleres de Musicoterapia que pone en marcha el programa municipal A Vida é Movernos. Arrancarán este mediodía en la sede de Down Pontevedra Xuntos, para continuar mañana en el local de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
Otros nueve colectivos sociales y centros sociales del municipio se beneficiarán en los próximos días de este programa impulsado por la concellería de Deportes que busca poner de manifiesto las potencialidades de la musicoterapia para hacer frente a la depresión, la ansiedad, los embarazos de riesgo, las dolencias neurológicas, el autismo o el TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad).
Los talleres arrancarán hoy en la sede de la Asociación Down Xuntos. Serán gratuitos y “trabajarán cuestiones como la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión o la organización”, indican responsables
El teniente de alcalde y concejal de Deportes, Tino Fernández, encabezó ayer la presentación de los talleres, que serán gratuitos y “trabajarán cuestiones como la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión o la organización”, indican sus organizadores.
Éstos destacan que entre los aspectos positivos de la musicoterapia “se incluyen el estímulo de los procesos motores y cognitivos, el fomento de la creatividad, la mejora de la neuroplasticidad y de los estados mentales positivos, el alivio de dolores y malestares, la disminución de la ansiedad y la tensión y el incremento de la atención y de las capacidades sensoriales”.
Pedro Campos recordó que la musicoterapia “es una ciencia ya bastante antigua”, de hecho la primera carrera española en esta materia “data de los años 70”, explicó antes de incidir en que los talleres que se impartirán en Pontevedra “estarán más enfocados a entender cómo funciona la música en nuestros estados emocionales”. Se buscará que, de modo consciente, “personas con diferentes necesidades puedan emplear herramientas para poder autogestionar y autorregular las emociones y el autoconocimiento”.
Además de pasarlo bien, avanzó el percusionista, los alumnos “serán capaces de identificar las emociones que están sintiendo según la música que escuchan. A eso se añadirá que puedan tocar un instrumento musical lo más accesible posible”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- La princesa Leonor se despide de Marín tras recibir de su padre la Gran Cruz del Mérito Naval
- El furor de las autocaravanas: «Es un medio que da muchísima autonomía»
- Cazado a 191 km/h en un tramo limitado a 70 en la N-550 en Caldas
- Marín vive su día grande del Carmen: procesión marítima y los reyes en la Escuela Naval
- Un trazado de 8 kilómetros y 3 viaductos, elección para la variante Oeste de Caldas
- Cae una red que vendía coca y hachís en Pontevedra fingiendo ser 'riders' para repartirla
- Multado con casi 2.500 euros el patrón mayor de Portonovo por llevar 115 kilos de pulpo de más en su barco