La Diputación transferirá Lourizán y la Escola de Canteiros a la Xunta

Jardines de Lourizán / JARDINES DE LOURIZAN
“No es un paso, es un gran paso”. La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, resumió así en la mañana de este martes la firma del protocolo de intenciones entre la institución provincial y la Xunta para la transferencia de la finca de Lourizán y la Escola de Canteiros, que pasarán a depender de la administración autonómica una vez formalizados los trámites para su cesión.
El vicepresidente segundo de la Xunta, Diego Calvo, firmó con Carmela Silva el protocolo en un acto que también contó con la presencia del conselleiro de Medio Rural, José González Vázquez, del que pasarán a depender la finca y el antiguo pazo de Montero Ríos, mientras que Educación asumirá las competencias relativas a la Escola de Canteiros.
Ésta, recordó Carmela Silva, “tiene que ver mucho con nuestra idiosincrasia”, con al de un país de canteiros. "Llevan mucho tiempo reclamando”, recordó, la conversión de esta titulación en una Formación Profesional y “la única posibilidad” de conseguirlo “es que lo gestione la Xunta”.
Lourizán pasará a depender de Medio Rural, mientras que Educación asumirá la titularidad de la Escola de Canteiros, con el proyecto de incluirla en la oferta de FP
Ni la titular del Ejecutivo provincial ni Diego Calvo quisieron señalar plazos concretos, si bien ambos se comprometieron a agilizar el procedimiento e intentar que en 2023 “la Xunta pueda poner en marcha un proyecto potente en Lourizán”. En este sentido, el conselleiro de Medio Rural apuntó que “la idea es trabajar en los usos más adecuados a las características culturales e históricas” de un finca excepcional que, a mayores de haber sido escenario de momentos singulares de nuestra historia, “son 52 hectáreas con un jardín botánico de mucha trascendencia”.
El gobierno provincial se reunió esta mañana con la Comunidad de Montes en cuyos terrenos se ubica la Escola de Canteiros, que mostró su conformidad con la transferencia a la Xunta, y también prevé mantener encuentros con los sindicatos y los trabajadores del centro.
Éste imparte en estos momentos, recordó Diego Calvo, “una formación que no es reglada, no estaba reconocida”. En adelante, el proyecto de la Xunta es incluirla en el catálogo de la FP “en Cantería o Trabajo de Obra Civil etc”, señaló el vicepresidente segundo de la Xunta, a fin de dotar al título de una acreditación oficial que, añadió, incrementará la demanda de matrícula.
El gobierno provincial se reunió esta mañana con la Comunidad de Montes en cuyos terrenos se ubica la Escola de Canteiros, que mostró su conformidad con la transferencia a la Xunta, y también prevé mantener encuentros con los sindicatos y los trabajadores
También la presidenta provincial se mostró convencida de que la Escola de Canteiros tiene ahora “un enorme futuro” y “hay una gran demanda de estos profesionales”. Por lo que respecta a Lourizán, incidió en que puede ser escenario de muchos planes con una gran proyección “sobre todo en este momento”, recordó, de gran interés por el medio ambiente, áreas en las que “sé que se está trabajando”, afirmó.
El vicepresidente segundo de la Xunta se felicitó porque dos administraciones “superen diferencias para llegar a acuerdos”, especialmente en el caso de “dos activos importantes” a los que la Xunta se compromete a “dar un impulso desde el ámbito de Educación y Medio Rural”. Tras subrayar que el traspaso será efectivo “lo antes posibles” porque el protocolo “está avanzado y además hay voluntad de superar las dificultades” que puedan surgir, mostró su esperanza de “finalizar cuanto antes” y que tanto Lourizán como la Escola de Canteiros “alcancen el esplendor del que todos nos sintamos orgullosos”.
A propósito de posibles transferencias en el futuro (a la cabeza, la Ciudad Infantil Príncipe Felipe) Diego Calvo se limitó a afirmar que “todo en su tiempo”, para incidir en que “este es un avance extraordinario y el tiempo dirá hasta dónde y cuanto podemos avanzar”. Siempre tiene que haber, recordó, “un primer paso” y a partir de ahí “iremos dando los pasos siguientes”.
A propósito de posibles transferencias en el futuro (a la cabeza, la Ciudad Infantil Príncipe Felipe) Diego Calvo se limitó a afirmar que “todo en su tiempo”. Siempre tiene que haber “un primer paso” y a partir de ahí “iremos dando los siguientes”
Destacó que “en los últimos años es la primera vez que se da un paso en este sentido”, una opinión con la que coincidió el vicepresidente provincial e iniciador de las negociaciones, que recordó que “desde finales de los años 90 no se producía una transferencia a la Xunta”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El furor de las autocaravanas: «Es un medio que da muchísima autonomía»
- La princesa Leonor se despide de Marín tras recibir de su padre la Gran Cruz del Mérito Naval
- Cazado a 191 km/h en un tramo limitado a 70 en la N-550 en Caldas
- Marín vive su día grande del Carmen: procesión marítima y los reyes en la Escuela Naval
- Un trazado de 8 kilómetros y 3 viaductos, elección para la variante Oeste de Caldas
- Cae una red que vendía coca y hachís en Pontevedra fingiendo ser 'riders' para repartirla
- Multado con casi 2.500 euros el patrón mayor de Portonovo por llevar 115 kilos de pulpo de más en su barco