Después de dos años de parón debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia, la Concentración Motera A Rosa dos Ventos regresa a la agenda de Poio y del mundillo del motociclismo nacional, con la participación de cerca de 9.000 personas en el evento, según sus organizadores, entre los días 8 y 10 de julio.

Una cita emblemática en el verano de la localidad, de la que tanto dirigentes municipales como responsables del Motoclub A Rosa dos Ventos no dudan en reseñar el gran número de actividades que surgen en torno a ella, además de las tradicionales rutas moteras.

Las localidades para acceder a las actividades programadas se pueden adquirir anticipadamente en la web oficial de la concentración por 27 euros o en la propia taquilla presencial del evento por 30 euros.

Tres días de ocio motero

El viernes 8 de julio dará inicio la concentración, con una salida a las 17.00 horas en la que se recorrerán varias parroquias de Poio. Acto seguido, a las 19.00 horas, se abrirán al público las instalaciones, para dar comienzo al turno de noche, con una actuación motero-humorística a cargo de Wilbur y una ruta de antorchas por el concello, que saldrá a las 23.00 horas. Una hora después, tendrá lugar un concierto de rock por parte de la banda Grupo América.

El sábado será el día grande, con una sesión vermú con música ochentera y noventera a cargo de Kike DJ, un paseo motero por Poio a las 17.00 horas y una charla de seguridad de la DGT a las 18.30 horas, entre otras actividades.

Por la noche, los participantes disfrutarán de varios pases del especialista Javi D’Locos y se hará la entrega de trofeos y diplomas.

El domingo, la concentración se cerrará con una ruta motera con aperitivo que dará comienzo a las 11.00 horas, además de una comida de fraternidad motera y una sobremesa de despedida.

En la presentación del evento, el alcalde de Poio, Luciano Sobral, destacó el “gran esfuerzo” realizado por el Motoclub A Rosa dos Ventos a la hora de recuperar esta cita, de la que reseñó que “ya es un clásico de nuestro verano”.

Por su parte, Xosé Luís Martínez, concelleiro de Festexos de Poio, subrayó el impacto turístico y económico que supone una cita de estas características.