Confirman la subvención millonaria para destapar el río Gafos
El proyecto pontevedrés, entre los seleccionados por el Ministerio, recibirá unos 3,5 milones de euros

El gafos actualmente pasa cubierto por Campolongo. / GUSTAVO SANTOS
Redacción
La Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica, acaba de hacer pública la resolución definitiva por la que se conceden las subvenciones de su convocatoria para el fomento de actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de las ciudades españolas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno del Estado.
La resolución firmada por la directora de la Fundación, Elena Pita, ratifica la adjudicación de la ayuda procedente de los fondos europeos Next Generation para el paquete de proyectos presentado por la Concejalía de Desarrollo Sostenible y Medio Natural con un valor global de 3.958.629,48 euros sin IVA (4.789.941,67 euros sumando el IVA), de los que la Fundación Biodiversidad financiará en un 95% tanto los 3.657.282,38 millones que corresponden aparte del presupuesto del Ayuntamiento (3.474.418,25) como los 301.347,11 euros que corresponden al de la Universidade da Coruña (286.279,75), que también colabora en alguno de los proyectos (de esos 3,6 millones, el Ayuntamiento de Pontevedra asumiría por lo tanto el 5% restante y el IVA, sumando de este modo, con la parte de la Universidad, una inversión de más de 4,7 millones de euros). El concejal Iván Puentes destacó que la mayor parte de la inversión, 2,5 millones, están destinados al proyecto para destapar el Gafos en Campolongo y crear un gran parque fluvial.
El proyecto del departamento que dirige el socialista Iván Puentes para destapar el tramo urbano del río de los Gafos, a su paso por Campolongo, y convertirlo en un hermoso parque fluvial de un tamaño de 81.000 metros cuadrados, es el equivalente a 12 campos de fútbol de Pasarón y en pleno corazón de Pontevedra. Una intervención estratégica que recibirá concretamente una aportación económica de unos 2,3 millones de euros (con el IVA) y que mejorará la calidad de vida de todos los pontevedreses.
Tal y como subrayó Iván Puentes, "al margen de la buena noticia que supone la concesión definitiva de estos fondos europeos, hay que destacar el hecho de que, de las 99 candidaturas presentadas la esta convocatoria de la Fundación Biodiversidad, solo se aprobaron 18 en toda España y la de Pontevedra fue la única que se aprobó en toda Galicia". "Además, la propuesta de la Concejalía de Desarrollo Sostenible y Medio Natural -precisó el concejal del PSOE- fue la cuarta que recibió más puntuación, a tan sólo un punto del proyecto que llevó más puntos".
Un PXOM de espacios verdes
La propuesta remitida a finales del año pasado a la Fundación Biodiversidad por la Concejalía de Desarrollo Sostenible se planteó como un plan destinado a desarrollar la Red Verde Pontevedra, integrando la dimensión medioambiental en medio urbano mediante su renaturalización, el incremento de la biodiversidad y la recuperación y conectividad del espacio marítimo-fluvial, el fin de potenciar las infraestructuras verdes locales y de permitir una mayor resiliencia ante los efectos del cambio climático.

Iván Puentes y Yoya Blanco
De este modo, entre los objetivos recogidos también se contempla el diseño de una Estrategia de Infraestructura Verde Local y Adaptación al Cambio Climático, que definirá la red de espacios verdes y áreas naturales del conjunto urbano y además incorporará las actuaciones necesarias el fin de potenciarla y mejorarla durante las próximas décadas. Una especie de Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), pero de espacios verdes, a la que se destinará una aportación de 91.581,74 euros (110.813,90 euros con el IVA) y que es un documento estratégico que la UE va a exigir a partir de ahora para cualquier candidatura de fondos europeos que tengan como finalidad el componente medioambiental.
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- La diva del Bronx «re vienta» Pontevedra
- Gran despliegue de medios para sofocar un incendio forestal entre Pontevedra y Marín
- Más de 12 horas de cola para ver a Jennifer López en Pontevedra: «Somos fans suyas de toda la vida»
- Un escenario de 30 metros de boca y 16 de altura, cuerpo de baile, pantallas... Jennifer López ya está en Pontevedra
- Jennifer López enloquece Pontevedra con el concierto más esperado
- Todo preparado para recibir a «la diva del Bronx»