Clun redobla su apuesta por la fábrica de Clesa y planea multiplicar por veinte su producción
La cooperativa destina a la planta caldense el 90% de las inversiones de 13 millones que tiene en marcha -Miñones les anima a optar a las ayudas del plan de recuperación estatal

Un momento de la visita de Miñones, junto a José Ángel Blanco, a la fábrica de Clesa. | // NOÉ PARGA / Carlos garcía
La mayor cooperativa agroganadera de Galicia vinculada al sector lácteo, Clun, redoblará su apuesta por la fábrica que tiene en Caldas de Reis con fuertes inversiones y la creación de más líneas de producción y nuevos productos. Así lo confirmó ayer el presidente de la entidad, José Ángel Blanco; ante el delegado del Gobierno, en Galicia, José Miñones, quien acudió a la fábrica caldense para presentar el PERTE agroalimentario, el plan de recuperación del Ejecutivo en respuesta a la crisis del COVID-19 y la invasión de Ucrania.
Según explicó Blanco, la fábrica de Caldas recibirá el 90% del plan de 13 millones de euros en inversiones que ya tiene en marcha la cooperativa. De hecho, la planta ya está en obras con el objetivo de crear dos líneas nuevas, una de ellas centrada en productos lácteos valorizados y otra en yogures de formatos más grandes. El presidente de CLUN indicó que el futuro del sector lácteo no pasa tanto por la leche envasada en formato líquido, sino en los productos valorizados y ahí es donde pide la “confianza” de sus más de 3.000 socios, agradeció el esfuerzo de los más de 400 empleados que tiene la cooperativa y pidió también el apoyo de los consumidores gallegos para que apuesten “por los productos locales que generan valor aquí”.
Blanco confirmó que la intención de Clun es optar a las ayudas de este PERTE agroalimentario que moviliza mil millones de euros
José Ángel Blanco recordó que en 2012 esta cooperativa compró la fábrica de Caldas de Reis cuando la instalación estaba a punto de cerrar y la marca Clesa “a punto de desaparecer”. La apuesta resultó un “éxito” y a día de hoy triplicaron ya el número de trabajadores. La intención de Clun es llegar a “multiplicar por veinte” su producción actual, gracias a estas nuevas inversiones y modernización de la planta. Blanco considera que esta fábrica y la marca Clesa (que junto a Feiraco y Unicla son las que comercializa la cooperativa) son un ejemplo “de que si se apuesta por este sector, el sector responde”.
Miñones, acompañado de Blanco, de la subdelegada del Gobierno, Maica Larriba, y el director general de Clun, Juan Gallástegui; visitó las instalaciones de Clesa en Caldas y comprobó las inversiones que se están realizando. “Vienen tiempos de oportunidades”, explicó el delegado del Gobierno, “por lo que era importante estar aquí dado que sois un ejemplo para el sector”.
Miñones presentó el PERTE agroalimentario y resaltó que las líneas de ayudas que se activarán para el sector agroganadero “encajan perfectamente” con las previsiones, inversiones y métodos de trabajo que ayer observó en Clesa.
Miñones, que vivió todo el proceso de formación y consolidación de la cooperativa como alcalde de Ames, donde está su sede central; destacó el “orgullo” por marcas “cien por cien gallegas como Clesa” y señaló precisamente que el plan de recuperación del Gobierno hace hincapié en avanzar en la modernización de la industria agroalimentaria, seguir mejorando la trazabilidad y seguridad alimentaria y garantizar el relevo generacional, poniendo además en valor la labor de la mujer en el mundo rural.
Blanco confirmó que, aunque deberán estudiar las bases, el objetivo de Clun es optar a estas ayudas del PERTE agroalimentario que ayer presentó José Miñones.
Tal y como explicó el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, tras su visita a la fábrica de Clesa en Caldas, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Ejecutivo central para el sector agroalimentario movilizará más de mil millones en recursos públicos. Esta fuerte inversión se repartirá en tres ejes fundamentales: El primero, dotado con 400 millones de euros, tiene el objetivo de que las empresas del sector puedan mejorar sus procesos de producción, vinculados con su competitividad, sostenibilidad y trazabilidad de la producción de alimentos. El segundo apoyará medidas concretas para apoyar el proceso de adaptación digital y que se extienda a todos los agentes que forman parte de su cadena de valor (agricultores y ganaderos y sus cooperativas, pequeñas y medianas empresas de producción, transformación y comercialización) y estará dotado con 454 millones de euros. El último bloque de ayudas del PERTE se centrará en la apuesta por la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+I), para lo que se movilizarán 150 millones de euros. Miñones confía en que un gran número de empresas gallegas se puedan aprovechar de este tipo de ayudas y señaló como ejemplo las actuaciones que se están llevando a cabo en la fábrica de Clesa: “Están en la línea de lo que el Gobierno persigue con su Plan de Recuperación”, indicó el delegado del Gobierno.
Suscríbete para seguir leyendo
- Abel Losada: «No se puede proteger a quien no está dispuesto a que le protejan»
- Prisión sin fianza para un sexto implicado en la pelea de Barcelos
- Sufre la amputación parcial de una mano por la hélice de un parapente tras aterrizar en Poio
- El ADN confirma que los cuerpos calcinados en Campo Lameiro son los de la pareja desaparecida en Moraña
- Investigan a un monitor de la piscina de Marín por supuesta agresión sexual a dos niñas menores
- «En diez días la unidad multinacional está desplegada lista para actuar»
- Las fiestas de San Xoán reunirán en seis días a ocho de las mejores orquestas de Galicia
- El alcalde de Moraña, sobre los fallecidos en Campo Lameiro: «Trasladamos el pesar a la familia en estos momentos difíciles»