“As mulleres que opinan son perigosas. Catro anos e unha pandemia” es el título del libro que hace un repaso de la primera edición del foro sobre la presencia de las profesionales en el sector del periodismo, especialmente en los artículos de opinión, pero también en otras secciones e incluso en los cargos de responsabilidad de las empresas de comunicación.
Las periodistas pontevedresas Diana López Varela y Susana Pedreira, impulsoras de estas jornadas desde 2018, recuperan ahora en una publicación las quince charlas de aquella primera entrega y las reflexiones de sus participantes. El libro, que no se pondrá a la venta sino que se regalará a través de la Diputación de Pontevedra, será presentado el próximo 29 de marzo en el pazo provincial a las 19 horas.
En una primera presentación ayer a la prensa participaron las dos coordinadoras del foro acompañadas de la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, y el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores. Asimismo, se anunció que las jornadas retomarán la presencialidad este año en el Teatro Principal, en cuanto finalicen sus obras.
Susana Pedreira explicó que la idea de este libro surgió durante la pandemia, cuando el foro tuvo que celebrarse “on line” por las restricciones: “Echábamos de menos aquella primera edición que nació sin pretensiones, simplemente como un grito colectivo. Lo que pasó fue que llenamos el Principal, fuimos trending topic y estos años recordábamos lo que supuso para nosotras y para el feminismo a las puertas de un 8-M histórico. La fórmula que se nos ocurrió fue ponerlo por escrito”.
Por su parte, Diana López Varela incidió en que el libro sugiere también la pregunta “de si las mujeres seguimos siendo peligrosas” y aborda la reflexión sobre lo que la pandemia supuso para el periodismo. Recordó que la primera edición del foro sucedió “en un 2018 histórico para el feminismo, en el que se convocó la primera huelga internacional y parecía que había un futuro muy esperanzador del que se habló en el congreso, en el que se tejió una red de relaciones laborales y de amistad entre todas”.
Para la presidenta de la Diputación de Pontevedra “las cosas no pueden quedar en recuerdos visuales y orales”, mientras que el alcalde celebró que la ciudad sea pionera en la defensa del feminismo y en “visibilización de la necesidad de que las mujeres tengan presencia en los medios”.