“Filosofía e Contrahexemonías” será el título de la Semana Galega de Filosofía 2022, un encuentro que se celebrará el próximo mes y que reunirá a distintos ponentes para proponer discursos alternativos al pensamiento único, según avanzaron ayer los representantes del Aula Castelao.
El presidente de la entidad cultural, Alexandre Cendón, y la vocal del Aula Castelao Montse Bragado se reunieron con el alcalde, Miguel Fernández Lores, y la concejala de Cultura, Carme Fouces, para presentarles la nueva edición del congreso, que llega a su entrega número 38.
Se celebrará del 18 al 22 del próximo mes de abril y en principio la Semana de Filosofía mantiene su sede habitual, el Teatro Principal, si bien las obras podrían obligar a trasladar el simposio al Pazo.
“Filosofías e Contrahexemonías” se propone dar voz a discursos y prácticas que se oponen “a los discursos y prácticas de los poderes dominantes”, explicó Alexandre Cendón. Éste incidió en la importancia de “sacarlos a la luz” como un modo de “reflexionar y hacer un análisis crítico sobre la realidad política, cultural, social o moral”.
Para ello contará con diferentes ponentes, caso del politólogo y sociólogo Atilio Borón, un autor “de enorme calado en América Latina”, recordó la organización, que participará en el congreso con una conferencia en la que disertará sobre el papel del imperialismo. “No contábamos con los sucesos actuales” al diseñar la programación, destacó Alexandre Cendón en relación al conflicto bélico en el este de Europa, “pero inevitablemente tendrá que hacer referencia”.
Y es que la coincidencia con el conflicto en Ucrania “es casual, no era previsible cuando pusimos en marcha la Semana”, señaló el presidente del Aula Castelao, “pero se adapta perfectamente y con seguridad todos los ponentes harán referencia”, avanzó.
La ética animalista, la consideración social de los animales, otro tema cada vez más presente en el debate público “y que causa controversia”, recordó Cendón, será otro de los temas a debatir, al igual que el feminismo o las masculinidades disidentes.
La Semana Galega de Filosofía recupera en este 2022 la plena presencialidad, tras una edición con aforos reducidos y emisión en streaming, una posibilidad para aquellos que prefieran seguirla on line que también se mantiene en esta edición.
El alcalde felicitó al Aula Castelao por la elección de un “interesantísimo tema” una oportunidad en tiempos de pensamiento único de “debatir propuestas alternativas de tipo filosófico o política”, indicó antes de explicar que la Semana Galega de Filosofía vuelve a situar a la Boa Vila como epicentro del pensamiento y el debate filosófico.
“A Pontevedra le gusta ser siempre una referencia y una de las primeras cosas en las que fuimos referentes, incluso por encima del Salón del Libro, fue en pensamiento con esta Semana de Filosofía”, destacó el regidor. Éste también se refirió a otros programas culturales de éxito y plenamente consolidados como Noites Abertas, que alcanza este año su 23 edición.