El servicio municipal de Emerxencias Sanxenxo realizó el pasado año 605 intervenciones, lo que supone una media de cincuenta actuaciones mensuales. Del total de salidas, los incendios (100), los nidos de velutina (100), los accidentes de tráfico (77) y riesgos (135) concentran el grueso de las emergencias.
Sanxenxo requirió la intervención del servicio municipal hasta en 426 ocasiones durante el pasado año, seguido de Poio (80), Meaño (30) y O Grove (21). También se colaboró en una ocasión en Ribadumia y otra, en Boiro. Los días en los que se registraron más intervenciones fueron los fines de semana, de viernes a domingo, donde se concentra una media de 130 actuaciones.
En cuanto a la tipología, las estadísticas de Emerxencias desglosan los incendios en urbanos (29), en vehículos (16), forestal sin vivienda (16) y en vivienda (4). Hasta en seis ocasiones el servicio se tuvo que desplazar por falsas alarmas, en 8 casos por fuego en mobiliario urbano, 7 de carácter industrial y 6 eléctricos en exterior. De los accidentes de tráfico, 27 se saldaron sin heridos, en 7 hubo atrapados y en 43 se registraron heridos.
En riesgos, Emerxencias realizó durante 2021 la retirada de 42 postes y cables, 21 limpiezas de vía, 20 anegamientos, 18 retirada de elementos estructurales y 12 de árboles y ramas. Hasta en 50 ocasiones, el servicio realizó tareas de colaboración en distintas intervenciones de la Policía Local o sanitarias.
En rescates, 18 se realizaron en entorno urbano (ascensores, viviendas…), 6 en espacio natural o acuático y 9 en marino. Las intervenciones con animales supusieron 24 en la estadística general. Durante el pasado año, el servicio realizó también tareas de asistencia de primera necesidad a familias con Covid que así lo demandaron, en total 17.
Este servicio estuvo salpicado el pasado año por la polémica debido a la reestructuración de los turnos y el trabajo de su plantilla, una reforma decretada pr el gobierno local que fue recurrida por parte de los afectados en los tribunales. La sentencia da la razón parcialmente al personal y el Concello ya anunció su recurso.
Además, está pendiente de disponer de una nueva sede, junto con otros servicios municipales, en el polígono de Nantes, en un complejo cuyo anteproyecto contempla la construcción de cuatro edificaciones o naves destinadas a la Policía Local (300 metros cuadrados), Emerxencias (200 m2), nave para servicios generales (2.000 m2) y espacio coworking o vivero de empresas (un máximo de 1.500 m2). Además, se contempla una oficina para servicios generales (100 m2) y una estación para almacenamiento del alumbrado público (600 m2).
Las naves destinadas a almacén y al servicio de Emerxencias contará con dos cuerpos, el principal destinado a la nave de servicios que constará de una única planta ubicada sobre planta baja y un sótano que ocupa parte de la superficie. El otro cuerpo estará destinado a Emerxencias con una planta baja destinada a aparcamiento y una planta destinada a servicios.