Campo Lameiro se sensibiliza contra la violencia de género

La secretaria xeral de Igualdade participó en la segunda mesa local de coordinación en este municipio pontevedrés

La reunión de ayer en Campo Lameiro. |   // FDV

La reunión de ayer en Campo Lameiro. | // FDV / R.P.

R.P.

CAMPO LAMEIRO

La secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, participó ayer en la II mesa local de coordinación contra la violencia de género de Campo Lameiro, donde se abordaron, entre otras cuestiones, ejemplos de buenas prácticas para la sensibilización social contra la violencia de género y su prevención.

El objetivo de estas mesas, que López Abella aprovechó para poner en valor, es promover, en el ámbito municipal, políticas y actuaciones de cara a la erradicación de esta lacra. La secretaria general destacó, así, el papel fundamental que desarrollan sobre todo en la “detección precoz de los casos de violencia de género” y “en la respuesta ágil” a las víctimas.

No menos importante, subrayó, es la contribución de estos órganos a la “sensibilización, en el campo local, en materia de igualdad”.

En las mesas locales están representados todos los ámbitos municipales implicados, directa o indirectamente, en la lucha contra la violencia de género. Para la secretaria general de la igualdad, estos órganos constituyen ejemplo de la suma de esfuerzos de las diferentes administraciones, como la autonómica y la local, en la prevención y erradicación de la violencia de género. Son fundamentales, dijo, para “articular medidas de sensibilización, asesoramiento, atención y protección a las mujeres que la sufren, y también para procurar medios acomodados a cada caso”.

En la reunión se analizaron ejemplos de buenas prácticas para la sensibilización en materia de prevención de la violencia de género y para informar de los recursos disponibles tanto para centros educativos, entidades asociativas o para la juventud, entre otros ámbitos.

El objetivo de la Xunta es intensificar el trabajo de las mesas locales contra la violencia de género en los ayuntamientos que ya están constituidas y ayudar a su creación en aquellos municipios en los que aún no existen.

Esta posibilidad está abierta a los 218 ayuntamientos que integran la red de entidades locales contra la violencia de género. Para favorecerla, la Secretaría Xeral de Igualdade tiene a su disposición manuales de apoyo, una guía de carácter práctico para la constitución de las mesas locales de coordinación interinstitucional contra la violencia de género y otra guía dirigida a la dinamización de los órganos existentes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents