El Hospital Provincial realizó esta mañana una intervención pionera en Galicia y en España, una cirugía de implante ostointegrado activo piezoeléctrico bilateral a una niña de 7 años que está diagnosticada de microtia y atresiaauris bilateral y trastorno de espectro autista con deterioro de lenguaje acompañante sin discapacidad intelectual.

La operación comenzó a las 8.30 horas y la llevaron a cabo las otorrinas del CHUP Nieves Rodríguez y Tamara González junto con la anestesista Silvia Picallo y el equipo de enfermería.

El procedimiento quirúrgico para realizar este implante comienza con una incisión detrás de la oreja para colocar un dispositivo interno, llamado receptor, que está conectado a un cable que las médicas llevan hasta la cóclea del oído. Este dispositivo transforma los sonidos en impulsos eléctricos que estimulan la zona dañada del oído interno, que a su vez envía esas señales al cerebro. Así lo explicó Nieves Rodríguez antes de la operación, apuntando que el dispositivo "consta de dos partes, el procesador de sonido y un implante piezoeléctrico que conduce el sonido de forma natural al oído interno".

Además de los cirujanos y otorrinolaringólogos que llevan a cabo este tipo de operaciones, en el procedimiento completo (cirugía y postoperatorio) participan también otros profesionales como programadores que adaptan los implantes a las características de cada paciente y logopedas que ayudan a los receptores del implante a aprender a utilizarlos, a familiarizarse con los sonidos y a regularlos para poder hablar.