Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La ciudad defiende su calidad del aire, que rebasa los niveles más estrictos de la OMS

Estación meteorológica de Campolongo

La calidad del aire en Pontevedra “roza casi la excelencia”, afirmó la portavoz del Gobierno local, Anabel Gulías, en contestación a los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluyen a Pontevedra entre las ciudades que en 2019 superaron las recomendaciones máximas de dióxido de nitrógeno (NO2).

Gulías indica que de los cinco indicadores que se tienen en cuenta en las nuevas mediciones de la OMS, Pontevedra solo incumpliría algunos parámetros de dos indicadores “y no siempre”.

Con las nuevas directrices de medición de la OMS, se han rebajado en aproximadamente un 50 por ciento la permisividad de partículas finas y gruesas de este NO2, con lo que los niveles recomendados han cambiando sustancialmente. Con las anteriores medidas “Pontevedra tenía un cumplimiento más alto de las recomendaciones de la OMS”, dice Gulías.

Tráfico

La portavoz del gobierno local recordó que la estación que mide estos parámetros se sitúa en Campolongo, cerca de la avenida María Victoria Moreno, con un alto nivel de tráfico, por lo que no serían extrapolables al resto de la ciudad, donde la circulación de vehículos es mucho menor.

El pasado miércoles, la Organización Mundial de la Salud actualizó los lindes de calidad del aire por vez primera en quince años. Las medidas tomadas suponen un endurecimiento en los niveles de cumplimiento.

Tras conocer estas nuevas recomendaciones por parte del organismo internacional, el Concello de Pontevedra solicitó al observatorio PO2 una actualización de los datos sobre la calidad del aire en la ciudad. La edil portavoz del Gobierno local recordó que estas nuevas medidas son “una recomendación, no un obligado cumplimiento” al carecer de una normativa oficial e internacional.

En la práctica, reducen la permisividad de todos parámetros medibles. Con los anteriores valores, Pontevedra tenía un cumplimiento muy próximo al 100% en todos los parámetros: Partículas gruesas, partículas finas, Ozono, Dióxido de Nitrógeno y Dióxido de Azufre.

Pontevedra sigue cumpliendo en un porcentaje muy alto con los parámetros

decoration

Con las nuevas directrices implantadas el pasado miércoles, excepto en dos indicadores Pontevedra sigue cumpliendo en un porcentaje muy alto con los parámetros. Solo en las Partículas gruesas (PM10) y en las Partículas finas (PM 2,5) la ciudad no alcanzaría las nuevas directrices. Aun así, con los nuevos niveles, la concejala señaló que la calidad del aire de Pontevedra “roza la excelencia, sea con las anteriores limitaciones o con las nuevas”.

Gulías adelantó que ya se está trabajando en mediciones en otros puntos de la ciudad para obtener “los datos más objetivos posibles”, como es el caso de la medición de Loureiro Crespo, en la que se instalaron unos sensores para medir diversos elementos y poder comparar los niveles anteriores con los posteriores a su humanización.

El observatorio urbano PO2 –en colaboración con la Universidade de Vigo– nació con el objetivo de aportar más datos sobre mediciones que los otorgados por Meteogalicia, “para así evaluar y constatar que la calidad ambiental de Pontevedra es elevada”.

Compartir el artículo

stats