Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La ofrenda a Santiaguiño cambiará de formato por las limitaciones sanitarias

La parroquia de Santa María estudia alternativas como trasladar la celebración a la iglesia de Santiago Peregrino | También se suspende el ciclo de conciertos de San Roque

Ofrenda del pasado año, que se celebró en A Santiña pero sin procesión. | // RAFA VÁZQUEZ

Las fiestas de Santiaguiño y San Roque se verán restringidas también en este 2021 por las limitaciones ligadas al COVID. La parroquia de Santa María no prevé “una convocatoria pública” para la tradicional procesión de las uvas y el maíz, una de las ceremonias centrales del fin de semana del Apóstol y que tradicionalmente servía de anticipo de los actos del Día de Galicia.

El párroco de Santa María, Javier Porro, confirmó ayer el cambio el formato de esta ceremonia en la que los fieles ofrendan cada año los primeros racimos de uvas y mazorcas de maíz de la cosecha a la pequeña imagen del Apóstol, conocida familiarmente como “Santiaguiño”. Se trata de una tradición que se renueva en una finca de A Santiña, en Lérez –donde según la tradición el santo se sentó a descansar y fue auxiliado por unos vecinos– y que cada año abre las fiestas en honor al patrón del barrio.

Se trata de una tradición que se renueva en una finca de A Santiña, en Lérez –donde según la tradición el santo se sentó a descansar y fue auxiliado por unos vecinos– y que cada año abre las fiestas en honor al patrón del barrio

decoration

El pasado año se suspendió la procesión, si bien tras la misa una pequeña comitiva acompañó a la imagen hasta la casa de la familia Couto, donde se realiza cada año la ofrenda.

En la iglesia de Santiago Peregrino, en O Burgo, se celebra actualmente la novena “y el domingo tenemos la fiesta central, lo que sucede es que este año, como otras actividades que teníamos, se han visto afectadas”, indica el sacerdote. Éste señala que “en principio también estamos pendientes de cómo evoluciona la situación sanitaria” para tomar las últimas decisiones sobre el formato de la ceremonia religiosa, de modo que el grueso de lo que serían los actos más tradicionales, a la cabeza la ofrenda en A Santiña, está en estos momentos “en el aire”, resume Javier Porro.

En la iglesia de Santiago Peregrino de O Burgo se celebra actualmente la novena “y el domingo tenemos la fiesta central, lo que sucede es que este año, como otras actividades que teníamos, se han visto afectadas”, indica el párroco, Javier Porro

decoration

La parroquia todavía no ha tomado una decisión sobre el acto simbólico que sustituirá a la procesión y ofrenda. “Podría hacerse con el santo solo, sin acompañamiento, pero en este momento no se sabe”, indica en este punto. Otra opción que se evaluará es “que traigan las uvas y el maíz de la casa y se la ofrenden allí al santo” en la iglesia de Santiago Peregrino, en una ceremonia de formato más reducido.

Lo único claro en este momento es “que no hay convocatoria pública ni nada” para la ofrenda al Apóstol, concluye Javier Porro.

Las fiestas de Santiaguiño se celebrarán a partir de mañana y hasta el próximo domingo, día 25, cuando se oficiará en O Burgo la misa central dedicada al Apóstol.

Estas cancelaciones se producen mientras se espera que la siguiente sea la feria taurina de Pontevedra, a dos semanas de su teórico arranque todavía sin carteles, fechas de venta de localidades o previsiones de equipos veterinarios

decoration

Por su parte, los vecinos de San Roque confirmaron ayer a FARO que también su programa de celebraciones se verá restringido por las limitaciones ligadas a la crisis sanitaria. “No se celebrará el habitual ciclo de conciertos que programábamos en colaboración con la Diputación coincidiendo con la festividad del patrón y para la que ya teníamos actuaciones cerradas”, señalan.

Añaden que el Concello “solo nos autoriza pasacalles de la Banda de Música, también la salida de los cabezudos y alguna atracción”.

Estas cancelaciones se producen mientras se espera que la siguiente sea la feria taurina de Pontevedra, a dos semanas de su teórico arranque todavía sin carteles, fechas de venta de localidades o previsiones de equipos veterinarios.

Compartir el artículo

stats