José Luis Arellano | Presidente del Gremio de Mareantes

“En A Moureira estamos un poco olvidados y queremos que se reconozca su importancia”

El Gremio de Mareantes recibe hoy el Premio Loureiro, un reconociminto “al valor histórico gastronómico” de la zona marinera

José Luis Arellano.   | // FDV

José Luis Arellano. | // FDV / Susana Regueira

La Festa das Cunchas continúa esta mañana con la entrega del Premio Loureiro de Ouro, que recae “en el barrio de A Moureira por su valor histórico gastronómico”, indica el Concello, “y que se personifica en la figura del Gremio de Mareantes”. Por su parte, el presidente de la organización heredera de los gremios medievales, José Luis Arellano, indica que “no le llamaría premio, es más bien un reconocimiento a A Moureira. Nos hemos alegrado un montón de que alguien tenga en consideración esta zona porque, la verdad, estamos un poco apartados y olvidados. Somos una zona emblemática, pero al final parece que la historia no interesa”.

–A Moureira ha sufrido un largo proceso de degradación…

–Si, tanta degradación hubo que hoy solamente quedan vestigios, con todo el barrio demolido. La ribera, desde el Mercado de Abastos hasta el río de Os Gafos, todo eso es Moureira, había una de arriba, otra de abajo y cada zona tenía su especialidad, pues todo eso está prácticamente desaparecido, quedan muy poquitas cosas. Solamente quedamos nosotros, el Gremio de Mareantes, que mantenemos la historia viva y las tradiciones. Estamos intentando poner en valor y que se reconozca la importancia que tuvo A Moureira durante siglos. Por eso que haya un reconocimiento a la zona es una satisfacción.

La ribera del Lérez, desde el Mercado de Abastos hasta el río de Os Gafos, todo eso es Moureira, había una de arriba, otra de abajo y cada zona tenía su especialidad, pues todo eso está prácticamente desaparecido, quedan muy poquitas cosas

–¿Cómo ha vivido el Gremio de Mareantes la pandemia?

Muy mal, mucho, incluso hemos perdido miembros del gremio a causa de la pandemia. Hemos intentado mantener el tipo, no cerramos las actividades de atención a los miembros a sus familias, en ningún momento, pero otras actividades muy importantes como procesiones y en general actos, nada, cero. Solo mantuvimos una actividad social mínima.

–¿Hay previsiones de reactivación de las actividades?

–Si, estamos planificando ya la reanudación de actividades. Ya se ha celebrado alguna reunión y pensamos en que habrá que esperar a que pase el verano y ver qué se puede celebrar, por ejemplo tenemos pendiente como más inmediato la Feira Franca, en la que también participamos. En paralelo a todo esto hemos seguido trabajando en el grupo de acción pesquera GALP Ría de Pontevedra, donde tratamos temas como subvenciones y ayudas de la UE y de la Xunta que no pueden paralizarse, tienen unos tiempos de ejecución. Ahí también nos mantuvimos funcionando sin interrupción, porque si no esos fondos se pierden ya que tienen plazos de licitación.

Estamos planificando ya la reanudación de actividades. Ya se ha celebrado alguna reunión y pensamos en que habrá que esperar a que pase el verano y ver qué se puede celebrar, por ejemplo tenemos pendiente como más inmediato la Feira Franca

–¿Qué tipos de proyectos evalúan?

Cubre un abanico muy amplio vinculado al mar, desde el marisqueo a, incluso, proyectos ligados al turismo costero. La idea es ayudar a los profesionales en sus diferentes escalas, de modo que los programas son muy variados y entran de todo tipo, siempre relacionados con el mundo del mar. Algunos no se llevan a cabo, ya sea por su magnitud o por otras circunstancias, de modo que hay que valorar los más interesantes y, especialmente, es muy importante que tengan un horizonte de empleo, que creen puestos de trabajo.

Somos más de 2.000 socios familiares, porque el mundo el gremio se mueve en relación a la gente del mar, así que si en una casa había alguien del mar el resto de los miembros de la familia tienen derecho a formar parte

–¿Cuántos socios son en este momento en el gremio?

–Tenemos más de 400, pero después somos más de 2.000 familiares, porque el mundo el gremio se mueve en relación a la gente del mar, así que si en una casa había alguien del mar el resto de los miembros de la familia tienen derecho a formar parte.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents