Carlos Godoy | Presidente de Amencer Aspace

“De lo que más orgullosos nos sentimos es de haber creado una gran familia”

“Ojalá no hubiera sido necesario fundar nunca la asociación ni tener socios, pero las patologías y los casos están ahí”, afirma

Carlos Godoy, presidente de Amencer Aspace ante el centro de la asociación en Pontemuiños.

Carlos Godoy, presidente de Amencer Aspace ante el centro de la asociación en Pontemuiños. / Gustavo Santos

El pontevedrés Carlos Godoy es uno de los fundadores de Amencer Aspace y su presidente. Con motivo del 30 aniversario de la asociación para personas con parálisis cerebral, hace un repaso de un proyecto puesto en marcha por tres familias y que actualmente ya cuenta con 160.

– ¿Qué balance hace de estos 30 años de Amencer Aspace?

– La marcha de estos 30 años fue apasionante. Realmente ahora miras para atrás y te parece que el tiempo pasó relativamente rápido. Aquellos objetivos que teníamos cuando la asociación nació se van cumpliendo poco a poco. En estos últimos años ya es casi de vértigo el ritmo de crecimiento. Nos falta completar el esquema que teníamos, serenarnos un poco y asegurar bien con calidad y equilibrio económico todos los frentes que tenemos abiertos. Para aquel grupo de socios que pusieron en marcha la asociación entonces nos sonaba como un sueño haber llegado a donde hemos llegado.

– Fueron tres las familias fundadoras...

– Inicialmente fuimos tres. Después convocamos una asamblea para familias que sabíamos que tenían problemas parecidos y se asociaron unas 15 en un primer momento. Al cabo de año y medio ya éramos 30. Ojalá no hubiera sido necesario crear nunca la asociación ni tener esos socios, pero las patologías y los casos están ahí.

– El recorrido fue duro...

– Comenzamos con un humilde centro en Pontevedra, ubicado en A Caeira, y después pasamos a Campolongo. A este siguió otro local en la calle Herreros. Y ahora ya estamos aquí (señalando el centro de Pontemuiños).

– Y esto no acaba aquí.

– Estamos en un momento frenético: ampliando el centro de Vilagarcía a más del doble, el centro de Vigo fue entregado hace un mes y la matrícula está abierta para que en septiembre comience a funcionar el colegio, en agosto cerraremos todos los centros y lo último será la residencia para personas con parálisis cerebral en el Centro Sur de Campolongo.

"Estamos haciendo una labor que realmente deberían hacer las administraciones públicas, pero no nos gusta el tremendismo ni los chantajes; no somos enemigos"

– ¿Cuántas familias asociadas tiene actualmente Amencer Aspace?

– Alrededor de 160 familias. De estas, cada una recibe una atención diferente: unos vienen al centro de día, otros hacen uso de la atención domiciliaria, otros a escolarización combinada, otros a la especial... Creemos que con la puesta en marcha del centro en Vigo impulsará una asociación mayor en aquella zona. Nosotros a los usuarios de Vigo los transportábamos hasta Pontevedra, pero las familias preferían la cercanía geográfica. Ahora, con este centro de gran capacidad y medios, construido por la Fundación Amancio Ortega, están apareciendo muchas familias nuevas que están viniendo a informarse. Tenemos que hacer una gran labor divulgadora y presentarnos bien a la sociedad para que estas familias den un paso al frente y se puedan beneficiar de nuestros recursos.

– ¿De qué se sienten más orgullosos en estas tres décadas?

– De haber creado una familia que vive y siente los colores de Amencer: un grupo de profesionales muy implicados, coordinados, formados: unas familias que viven la asociación, y un grupo de muchachos que vienen a las instalaciones y se benefician de los servicios que podamos darle. El principal logro es ser un centro con una filosofía abierta, con transparencia en la gestión y un clima de trabajo agradable.

– ¿Y los retos para el futuro?

– El más inmediato es la puesta en marcha de la residencia, que en marzo de 2022 debería estar terminada. Necesitamos el apoyo de la administración y el concierto con la Consellería de Política Social.

– Y hablando de administraciones públicas, ¿cuál es la asignatura pendiente con ellas?

– Nosotros estamos muy agradecidos en general: a la Xunta, quien principalmente sufraga con los conciertos los gastos máximos de Amencer, sino también a la Fundación Amancio Ortega, los Concellos de Pontevedra y Vigo... Somos conscientes de que los presupuestos son limitados, pero entendemos que ninguna administración es una vaca que da toda la leche que quieres. Por ello presentamos siempre proyectos muy reales. Estamos haciendo una labor que realmente deberían hacer las administraciones públicas, pero no nos gusta el tremendismo ni los chantajes; no somos enemigos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents