Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Un flojo arranque de año para el Puerto

Grúas y contenedores en una de las explanadas del Puerto de Marín. Gustavo Santos

En marzo del pasado año entraba en vigor el estado de alarma y el confinamiento domiciliario por el COVID, unas medidas que afectaron de forma notable a la actividad en los puertos. Un año después, con la pandemia aún en plena incidencia pero con menos restricciones, el tráfico en los muelles de Marín no parecen haber recuperado el pulso pasado. Así se desprende de los datos de mercancías referidos al primer trimestre, aportados ayer por Puertos del Estado. Esta estadística señala que entre enero y marzo, el puerto marinense ha movido un total de 492.113 toneladas, lo que supone un descenso del 15,5% con respecto al mismo periodo de 2020, y que corresponde justo con los tres meses sin incidencia directa del COVID.

Esta caída de casi el 16% en Marín se convierte en el peor balance de este año en los cinco puertos de interés general del Estado en Galicia, ya que la mayor parte de ellos muestra este año mejor comportamiento que en el arranque del pasado. Así, A Coruña acumula un aumento de más del 9% y Vigo ronda el 4,6%. Todavía mejor es el resultado de Vilagarcía, con un aumento de casi el 22%. Ferrol sí registra cifras negativas (-6%) pero sin llegar a las de Marín. En todo caso, desde la Autoridad Portuaria siempre se apunta que el “balance real” es el que se produce a final de año, toda vez que los tráficos pueden fluctuar. Buena prueba de ellos es que este mismo mes (que no entra en esta estadística), con solo dos descargas, se superaron las cien mil toneladas de graneles sólidos, en concreto maíz.

Son estos graneles los que mantiene el tipo en el Puerto, ya que rondan las 200.000 toneladas en el primer trimestre, más del 40% del total de mercancías que han pasado por sus muelles. Aún, así, significa un descenso del 20% con respecto a las cifras de doce meses atrás. La mercancía en contenedores sumó en marzo menos de 49.000 toneladas, para un total en el primer trimestre de 124.389, un 11% por debajo del balance de enero a marzo de 2020.

El número de contenedores de este año no llega a 9.700, unos dos mil menos que en el periodo anterior, lo que supone una caída de casi el 17%. Puertos del Estado explica que en los 46 de interés general del Estado se movieron 46,4 millones de toneladas durante el pasado mes de marzo, lo cual supuso un crecimiento del 4,6% respecto a las 44,3 del mismo mes del año anterior., una tendencia de la que queda al margen Marín, al igual que de la visión de Francisco Toledo, presidente del ente, quien manifestó su “optimismo a la vista de cómo se van cumpliendo las previsiones de recuperación de los tráficos portuarios: lo más duro de la pandemia va quedando atrás”.

Compartir el artículo

stats