La Xunta constata el bum de los libros en formato digital, cuya demanda casi se triplicó con respecto al arranque de la pandemia, según los registros de la plataforma de préstamos de la administración gallega. Familias lectoras reunidas desde este fin de semana en el Salón do Libro confirman este creciente interés que, como recuerda la Consellería de Cultura, también se visibiliza “en el balance de la plataforma de préstamos digitales de la Xunta, GaliciaLe”.
Durante el pasado año la Biblioteca Pública Antonio Odriozola de Pontevedra realizó 59.397 préstamos a domicilio. Los cierres y restricciones ligados a la pandemia implicaron un gran bajón de actividad, dado que solo doce meses antes registraba 97.952 cesiones temporales de libros.
“La caída de préstamos en formato físico estuvo directamente relacionada con el periodo de cierre y la afectación de la situación sanitaria”, recuerda la Consellería de Cultura, que constata por otra parte que “lo que sí creció es la cifra de usuarios inscritos, en un 1,6%”.
Así, la Biblioteca Odriozola ha pasado de contar con 36.839 usuarios inscritos a los 37.434 que acuden hoy o solicitan préstamos con regularidad.
Frente al bajón de los préstamos a domicilio, la administración gallega señala que “lo que se constató durante la crisis sanitaria fue el creciente interés por los préstamos en libros en formato digital”. En el balance de GaliciaLe aparece que “se incrementó casi el triple el número de préstamos, pasando de 56.144 en 2019 a los 149.444 con los que se cerró el pasado año”.
Son portátiles, lo que permite llevarlos a cualquier parte y una consulta rápida, facilitan guardar cientos de títulos y no ocupan espacio físico, un aspecto relevante si en la vivienda no sobran los metros cuadrados. Son los principales argumentos a los que señalan los usuarios que han incorporado en los últimos meses este tipo de dispositivos.
En la plataforma GaliciaLe los préstamos de libros electrónicos pasaron de 56.144 en 2019 a los 149.444 con los que se cerró el pasado año
Los lectores adultos apuntan a otras mejoras, como que no existen las ediciones agotadas, o que se entregan al momento y la red ofrece una enorme oferta de dispositivos.
Por su parte, los sanitarios y organizaciones con diversidad sensorial recuerdan que estos dispositivos “facilitan en gran medida el acceso a la lectura y a la consulta a muchas personas con dificultades visuales”.
Los más jóvenes añaden ventajas, como que se puede almacenar el libro en el lector o en la red y además son fácilmente actualizables. Igual que también resulta muy sencillo compartir citas a través de las redes sociales.
Para finalizar el repaso a los argumentos a los que apuntan los lectores para este cambio de tendencia, que resultan más económicos, al abaratarse al extremo los costes de producción. Pero ni con todas las ventajas, como también recuerda la práctica totalidad de los participantes en el Salón do Libro, lograrán emular el olor, el tacto o la sensación de abrir un libro.
Más de 2.000 obras a disposición de las familias que visitan el Salón, que continúa con “Contos para sandar o planeta”
Dos libros por niño durante un máximo de una semana. Para intentar compensar las restricciones de cabida, el Salón do Libro ha decidido habilitar este año el préstamo de libros de la biblioteca, que ha recibido decenas de libros nuevos para compartirlos con las familias, que cuentan con más de 2.000 libros a su disposición. Tras el intenso fin de semana de arranque, el Salón continúa en el Pazo da Cultura, su sede central.
Todas las actividades son gratuitas, si bien se exige inscripción previa en la web www.salondolibro.gal y los fines de semana también hay que reservar para visitar el espacio ambientado, que de lunes a viernes permite el acceso libre.
“Contos para sandar o planeta” es el título del cuentacuentos virtual para escuelas que protagonizarán Andrea Bayer y Davide González. Por su parte, el local social de A Devesa, en Alba, recibirá de 17 a 19.30 horas el “Rodalibros” del Salón, una furgoneta habilitada como biblioteca que invita a los niños y jóvenes a disfrutar de las últimas novedades y los clásicos. En el Pazo a las 17 y 18.30 horas se celebrarán visitas guiadas, y a las 18 horas dará comienzo “Contos para sandar o planeta”, esta vez presencial y para un público familiar.