Después de varios meses de obras de rehabilitación y reforma llevadas a cabo por la empresa Construcciones Ramírez, la Concejalía de Deportes espera que el “nuevo” pabellón de la ONCE en el barrio de Campolongo vuelva a abrir sus puertas dentro de un mes, a mediados de mayo. Así lo anunció el teniente de alcalde, Agustín Fernández, durante una visita al antiguo gimnasio para verificar el desarrollo de las actuaciones, en la que estuvo acompañado, además del titular de la Oficina Técnica de Arquitectura (OTA), Ángel Velando., y diversos directivos de la empresa adjudicataria, y por representantes de los clubes que harán un uso prioritario de las instalaciones: Miguel Cortegoso, del Taekwondo Mace Sport, y Adrián Cubela, de la Escuela Hungaresa de Esgrima de Pontevedra.
El proyecto de rehabilitación permitió eliminar los problemas de humedad y condensación que presentaba el edificio del antiguo pabellón, “convirtiéndolo en un espacio eficiente a nivel energético y óptimo para los entrenamientos”, como recordó Fernández. La obra rondó los 450.000 euros, cofinanciada con los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) concedidos a la Administración Local a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) “Más Modelo Urbano Pontevedra”. “A este presupuesto hay que sumar, como acción complementaria no incluida en el proyecto inicial, otros 15.000 euros para dotar al gimnasio de una plataforma de madera con alta capacidad de absorción de impactos para los tatamis de taekwondo y pistas de esgrima”, señaló el edil.
El teniente de alcalde manifestó que “a falta de pequeños detalles, de un material que tiene que venir de Israel y la dotación del nuevo pavimento, las obras están casi terminadas y esperamos que el renovado gimnasio pueda empezar a utilizarse a mediados de mayo y, en todo caso, antes del verano”.
Adrián Cubela dijo que la sala del pabellón “luce genial y se ve diferente” y calificó como una novedad “fantástica” que las instalaciones se puedan abrir en un mes, ya que “aunque la temporada actyal ya ha finalizado, podemos empezar a planificar la próxima y terminar las actividades de este año ”. Por su parte, Miguel Cortegoso destacó el nuevo sistema de calefacción y agua caliente como “una necesidad urgente” y se mostró satisfecho con la posibilidad de que la próxima temporada se pueda poner en marcha “con tranquilidad y con horarios ya cerrados”.
La rehabilitación del gimnasio (formado por dos volúmenes: el mayor, de dos plantas, destinado a actividades deportivas, y otro menor, en el que se ubican los vestuarios y el despacho) ha consistido en varias intervenciones relacionadas con la mejora de las condiciones térmicas en el volumen dedicado a la cancha deportiva; la optimización de las instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria; la instalación de un sistema de ventilación; la adecuación de las condiciones de accesibilidad; de la normativa contra incendios, y mantenimiento y reparación de la estructura de hormigón.
Las obras incluyen trabajos de mantenimiento y pintura, la sustitución de la cubierta de la cancha polideportiva por un falso techo continuo de tableros ignífugos, el revestimiento de la cubierta de la entrada suroeste con tableros de madera, la instalación de un generador de agua caliente mediante energía solar, y la dotación de una unidad de tratamiento de aire para climatización, ventilación y control de la humedad del aire en la pista polideportiva. El resto de estancias contará con un sistema de calefacción por radiadores alimentado por una caldera centralizada de condensación de gas natural. La distribución de la calefacción a los radiadores se realizará mediante un circuito diferenciado que dará servicio a las plantas baja y alta.