Ayúdanos a ayudar ¡Suscríbete! Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

¿Qué harán los pontevedreses esta Semana Santa?

La ansia por escaparse llega a las agencias de viaje, con pocas salidas para unas vacaciones marcadas por el perímetro a la comunidad

Una mujer busca opciones para excursiones en Viajes Deza. | // R. V.

“Quiero irme, ¿puedo viajar esta Semana Santa y a dónde?”, es la pregunta a la que casi cada día, desde que empezaron a aliviarse las restricciones en el área sanitaria, responde Tereixa Rodríguez a los pontevedreses que se acercan a su mostrador en Viajes Rascado. Tras un año de pandemia y tres oleadas de coronavirus con sus respectivas limitaciones a la movilidad, reconoce que en la Boa Vila “hay ganas de desconectar” aunque las opciones son pocas con un cerco perimetral a la comunidad que deja sin salida al sector de las agencias de viajes.

“La gente se acerca a interesarse, tiene ganas de irse. Otra cosa es lo que recomiendes, lo que pueden y no pueden hacer. Espero estar a tope en cuanto se pueda porque hay muchas ganas de desconectar”, lamenta Rodríguez. En comparación a las pasadas navidades reconoce más movimiento, ya que entonces solo se permitía volver al domicilio habitual, pero todavía son muchas las limitaciones para que el sector respire tras un año complicado. Dentro de Galicia hay “muy pocas estancias cercanas”, algún balneario y hoteles que se arriesgan a abrir. “Unos abrirán y otro no porque para cinco días de no compensa”, explica.

Tereixa Rodríguez espera por nuevos clientes en Viajes Rascado. | // RAFA VÁZQUEZ

Para la segunda Semana Santa afectada por la pandemia las esperanzas de las agencias estaban puestas en el turismo nacional, frustradas tras la decisión de mantener los cierres por comunidades. “Todos los presupuestos que teníamos eran para Canarias, pero se ha paralizado todo. Las ventas son mínimas. La gente tirará de coche. Moverse un día y volver a casa”, prevé David Neira, de Viajes 365.

A perder la oferta hacia el exterior de Galicia se le suma la imposibilidad de organizar grupos para excursiones, otro de los grandes recursos de las agencias para el turismo local. “Juntar a 30 personas en un autobús para hacer un excursión, aunque sea para hacer una ruta a Armenteira, no está permitido. Pueden ir por libre en transporte o en coche, pero nosotros no podemos hacerlo”, ilustra Reyes Cuíña desde Viajes Deza. “No tenemos ninguna esperanza en esta Semana Santa. Las esperanzas vienen después, al no poder salir de Galicia y con todo tan accesible para ir por tu cuenta es muy difícil vender nada. Algún hotelito, pero es mínimo”, concluye.

David Neira atiende a una mujer interesada en hacer una escapada en Semana Santa. | // R. V.

El pasaporte de vacunación, nueva esperanza

Iniciada la campaña de vacunación, en el sector de las agencias de viajes esperan a que haya un “sistema” para empezar a reactivar el turismo internacional. “Va a tener que haber una fórmula”, asegura Tereixa Rodríguez ante la posibilidad de que haya un pasaporte de vacunación. Aunque con independencia, desde Viajes Rascado hacen pedagogía en la importancia de la PCR, “nosotros lo recomendamos siempre, a nivel europeo y fuera”. En Viajes 365 tiene claro que de las vacunas depende salvar un año que resumen como “desastre”. “Estamos pendientes de las vacunas, el pasaporte lo podrán pedir algunos países y la movilidad será más viable. El turismo depende de esta evolución”, explica David Neira. Por ello, la suspensión temporal de la administración de las inyecciones de AstraZeneca lo vivió como desesperación. “Merma la moral, si esto se paraliza, se alejan los plazos” para recuperar la normalidad, concluye.

Un oasis entre el caos normativo en los viajes internacionales

Dentro de la adversidad en la que vive instalado el sector del turismo desde hace un año, las agencias de viajes se han vuelto fundamentales a la hora organizar un viaje al extranjero debido a las diferentes requisitos que pide cada país para entrar en su territorio. A la hora de presentar una PCR negativa antes de viajar, ya no solo por ocio sino por motivos laborales o familiares (excepciones para saltarse los perímetros) hay países que piden el resultado con 72 horas antes del vuelo y otros 24. “Hay que calcular las horas, recoger el resultado, tener en cuenta que no es lo mismo viajar un sábado que un domingo porque lo laboratorios cierran”, ilustra Tereixa Rodríguez. Además, muchos destinos solicitan cubrir un cuestionario online al que los viajeros pueden no tener acceso o no saber cubrir por cuestión de idioma. “Aquí facilitamos todo, desde un principio hubo que tomar la decisión de hacerlo porque vender un billete sin garantías una irresponsabilidad”, concluye.

Compartir el artículo

stats