La Semana Galega de Filosofía vuelve con un programa que, de permitirlo la situación sanitaria, combinará la modalidad on line y presencial. Tras el parón por la pandemia, recupera el tema que ya había previsto para el pasado año, la civilización digital y su impacto en escenarios como el mundo laboral.
El alcalde, Miguel Fernández Lores, y el nuevo presidente del Aula Castelao de Filosofía, Alexandre Cendón, presentaron ayer la 37 edición del congreso, que se celebrará entre el 5 y el 9 del próximo mes de abril. El regidor expresó su satisfacción porque esta edición se vaya a celebrar “de todas todas”. “Para nosotros la Semana de Filosofía es un evento importante que posiciona a la ciudad de Pontevedra como líder del pensamiento durante una semana”, recordó.
El nuevo presidente del Aula Castelao, Alexandre Cendón, recordó que “todo lo referido al mundo digital ha tenido un gran impulso"
Coincidió con Alexandre Cendón en que la temática de la civilización digital “está de plena vigencia tras la aparición de la pandemia”. El presidente del Aula Castelao recordó en este sentido que “todo lo referido al mundo digital ha tenido un gran impulso, en cuestiones como el teletrabajo y las comunicaciones a distancia que eso conlleva”.
El programa del congreso se presenta oficialmente esta semana, si bien Cendón avanzó que se ha acortado el programa, si bien se mantiene el plan inicial de invitar a conferenciantes “que nos va a ayudar a reflexionar y a arrojar un poco de luz sobre este mundo y cómo estamos reaccionando, y tratarlo desde diferentes ámbitos”.
Se eliminan las conferencias de la noche (el congreso se estructuraba tradicionalmente en tres sesiones diarias, la última de la jornada de carácter más divulgativo) y se priorizaron en la relación de ponentes aquellos conferenciantes de ámbito gallego para limitar al máximo los desplazamientos, otro recorte que resulta importante para un congreso que habitualmente contaba con ponentes internacionales.
Sobre el desarrollo de la Semana, el presidente del Aula Castelao explicó en la presentación (a la que también asistieron su predecesora, Ana Regueira, y la concejala de Cultura, Carme Fouces) que está previsto que se desarrolle de modo presencial si la situación sanitaria lo permite, si bien también se contempla la posibilidad de celebrarla totalmente on line si lo exigiesen las restricciones.
De mantenerse las actuales, los conferenciantes de la mañana intervendrán en línea y presencialmente los de la tarde, de modo que el público podrá seguirlas en el Teatro Principal (con el aforo permitido) y también temáticamente.
Por el momento Albino Prada, profesor de Economía de la Universidad de Vigo, es el único conferenciante confirmado. Inaugurará la Semana con una conferencia sobre la relación del mundo digital, el capitalismo y el neoliberalismo. También en esa primera jornada tomarán la palabra conferenciantes que abordarán temas como la relación entre este proceso de incorporación masiva de nuevas tecnologías y el medio ambiente, el consumo energético y su traslado al territorio y al país.