La Xunta destina 2,5 millones a un centro de fabricación avanzado de Clesa en Caldas
Es una infraestructura industrial de uso abierto y compartido con el resto de pymes de la zona para la fabricación de lácteos de alto valor añadido y largo periodo de conservación

Fábrica de Clesa ya ubicada actualmente en Caldas de Reis. | // NOÉ PARGA / Redacción
Redacción
La Xunta apoya con 2,5 millones de euros la creación de un nuevo centro de fabricación avanzada, una infraestructura industrial de uso abierto y compartido destinada a la producción láctea, que será impulsada por la Agrupación de Cooperativas Lácteas ( Acolat), perteneciente a Clesa y localizada en Caldas de Reis, en donde también está la factoría de esta marca. El objetivo es que el proyecto contribuya a desarrollar la base industrial a nivel local y a mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
Tal y como se informó en el Consello de la Xunta, la puesta en marcha de esta nueva infraestructura va a suponer un volumen total de inversiones de 5,38 millones de euros. Enmarcada en el Plan de reactivación y dinamización económica, esta línea de ayudas permite que grandes empresas, con capacidad tractora y financiera, promuevan la creación y el uso de centros de fabricación de manera abierta y compartida entre las pymes que ejercen su actividad en el entorno donde se implanten.
La Agrupación de Cooperativas Lácteas ( Acolat) es la promotora de esta infraestructura destinada a la producción láctea. Se pondrá en marcha en el municipio pontevedrés de Caldas de Reis. Se trata de un centro de fabricación avanzada de lácteos de alto valor añadido y de largo período de conservación, una factoría altamente especializada que ofrecerá servicios para terceros de planteamiento, envasado y manipulado de productos derivados lácteos animal o vegetal.
El Gobierno gallego facilitará 2,5 millones de euros –más del 46% de las inversiones– a la creación de esta infraestructura que pretende mejorar los procesos térmicos y de envasado de los productos lácteos para que las empresas del sector que venden en el exterior puedan llevar a cabo todo el proceso de preparación en Galicia, lo que implica eliminar la dependencia de otras compañías de fuera de la Comunidad y la reducción de costes de producción y logística.
A este nuevo espacio se suman otros seis más que la Xunta de Galicia, a través de la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, apoya en toda Galicia dentro de este programa de los centros de fabricación avanzada. Es el caso del proyecto promovido por InLeit en Curtis, la Cidade das TIC en A Coruña, en la Plataforma Logística Industrial de Salvaterra-As Neves (Plisan), en el parque empresarial de A Sionlla y en los ayuntamientos de Narón y Vilagarcía de Arousa, y que están impulsados por agrupaciones empresariales y clústeres. Para apoyar la creación de las siete infraestructuras, que movilizarán 27 millones de euros, el Gobierno gallego destina más de 20,5 millones de euros.
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Sorteados 74 pisos públicos en Pontevedra: «Llevaba doce años esperando; es una nueva vida»
- Una mujer agrede a un guardia civil tras una fuga temeraria en un coche robado por Pontevedra
- Muere el médico jubilado Isidro Caballería Palau, exconcejal en Pontevedra y expresidente del Puerto de Marín
- Muere Manuel Lozano, de la familia propietaria de la plaza de toros de Pontevedra
- La Guardia Civil hizo 150 intervenciones con la mujer fallecida en Campo Lameiro
- El pontevedrés Foni Díaz pide a las autoridades «una solución» tras cuatro días atrapado en Irán
- Cinco detenidos tras registros relacionados con drogas en el centro histórico de Pontevedra