Sanxenxo repite el liderato "azul" en Galicia con 17 arenales
La villa turística suma tres nuevas enseñas. La comarca alcanza los 24 distintivos de calidad: cinco en Marín, uno en Poio y otro para la playa fluvial de A Calzada en Ponte Caldelas

Playa de Areas Gordas - As Lapas / TURISMO DE GALICIA
Pontevedra
La bandera azul ondeará en 24 playas de la comarca de Pontevedra este verano y 17 de estas enseñas medioambientales han recaído en los arenales de Sanxenxo. La villa turística revalida su corona al convertirse, otro año más, en el municipio español que más distintivos logra. Es más, esta edición ha sumado tres nuevas insignias al presentar de forma separada dos candidaturas que el año pasado iban juntas: es el caso de Nosa Señora da Lanzada y O Espiñeiro, y de Areas Gordas y A Lapa. A ellas se incorpora como novedad la playa de Agra.
Más allá de las banderas azules de Sanxenxo, la comarca pontevedresa mantiene el mismo número de distintivos que en 2019: Marín repite con cinco arenales, y Poio y Ponte Caldelas con uno. Estos son:
- Sanxenxo (17): Areas, Agra, Caneliñas, O Espiñeiro, Canelas, Montalvo, Silgar, Bascuas, Major, Foxos, Nosa Señora da Lanzada, Areas Gordas, A Lapa, Pragueira, Baltar, Paxariñas, Panadeira.
- Marín (5): Aguete, Mogor, Portocelo, Loira, O Santo-Coviña.
- Poio (1): Cabeceira.
- Ponte Caldelas (1): Playa fluvial A Calzada.
La provincia de Pontevedra lidera las banderas azules en Galicia, con 52 de las 107 enseñas otorgadas en la comunidad. Esta enseña medioambiental acredita la excelente calidad de las aguas, la seguridad, la accesibilidad y la dotación de servicios de estas playas, así como su acertada gestión ambiental y su sostenibilidad.
Puertos sostenibles y centros azules
Este 2020, y por primera vez, el Real Club Náutico de Sanxenxo logra la acreditación como puerto deportivo sostenible.
Además, la comarca mantiene también los centros azules distinguidos en 2019: el centro de interpretación de los Petroglifos de Mogor y el Ateneo de Santa Cecilia en Marín, y el aula de As Telleiras en Sanxenxo. Para que una instalación adquiera este certificado debe hallarse en un concello con bandera azul - en sus playas o puertos- y ofrecer educación ambiental sobre los ecosistemas litorales y el desarrollo sostenible.

Playa de Aguete (Marín) / TURISMO DE GALICIA
Galicia se mantiene en segunda posición con 107 banderas azules (el mismo número que en 2019), por detrás de Valencia, que suma 134 enseñas de calidad. En tercer puesto se sitúa Andalucía (con 100) y Cataluña (95) en cuarto lugar. Si a los arenales le añadimos las enseñas otorgadas a puertos deportivos, aulas y centros de la naturaleza, el número se eleva a 133.
En total, España ha obtenido 688 'Banderas Azules' (589 playas, 98 puertos deportivos y cinco en embarcaciones turísticas sostenibles) que ondearán a partir de junio en el litoral español, lo que supone 19 más respecto al año pasado y mantiene su liderazgo internacional ininterrumpido desde 1987.
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Más de 12 horas de cola para ver a Jennifer López en Pontevedra: «Somos fans suyas de toda la vida»
- Condenado por conformidad un acusado de maltratar a su pareja al creer que era de «su propiedad»
- Un escenario de 30 metros de boca y 16 de altura, cuerpo de baile, pantallas... Jennifer López ya está en Pontevedra