El Concello ya diseña el futuro del solar de O Burgo; Repsol recurre la decisión de Costas
La petrolera no valora la decisión del Gobierno pero presentará alegaciones -El bipartito local quiere recuperar el espacio como zona verde y ampliar el paseo fluvial -PP y C's apoyan la recuperación pero piden respetar los plazos

La gasolinera de Repsol en O Burgo, con las obras que se están ejecutando en la cabecera norte del puente, donde se creará una plaza. // Gustavo Santos
Pontevedra
Repsol presentará alegaciones a la decisión de Costas de no prorrogar la concesión del terreno que ocupa la gasolinera de O Burgo. La empresa no quiso valorar la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica de poner fin a a esta concesión, pero se limitó a confirmar que recurrirá esta resolución del Ejecutivo central.
Por su parte, el gobierno local de Pontevedra, que se personó en el expediente para oponerse a la concesión, ya planea diferentes usos para este terreno de dominio marítimo terrestre, una vez se recuperen para el uso público.
Con la reciente decisión del Ministerio para la Transición Ecológica se despeja el camino para que se pueda recuperar para uso público el espacio que actualmente ocupa la estación de servicio y en donde, justo al lado, ya se está realizando una importante inversión para poner en valor el histórico puente de O Burgo, un ámbito al que ahora se podrían sumar los 945 metros cuadrados de suelo público que ocupa la gasolinera.
En representación del gobierno local de Pontevedra, el edil socialista de Desenvolvemento Sostible e Medio Natural, Iván Puentes, anunció ayer que se plantea dotar de una zona verde y de una estación de servicio para bicicletas la parcela que dejaría vacía la gasolinera.
"Con todas las partes"
El edil explica que una vez que Costas del Estado confirme su decisión de denegar la prórroga de la concesión solicitada por Repsol, la Concellería de Desenvolvemento Sostible e Medio Natural "explorará con todas las partes interesadas la mejor solución para el estado definitivo de la zona", por supuesto "en coherencia con la actuación que la Concellería de Obras Urbanas está acometiendo en la cabecera Norte del puente".
La empresa afectada por el fin de esta concesión aún puede presentar recursos y, de hecho, lo hará, según confirmaron fuentes de Repsol.
El concejal responsable de la gestión de los terrenos de Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) y de la puesta en valor de las zonas naturales asociadas con los cursos del agua de los ríos, Iván Puentes, entiende que se trata de una superficie que, una vez se vacíe, "debe destinarse a los objetivos fundamentales de regenerar y humanizar las márgenes del Lérez y de generar nuevos espacios verdes y de ocio para uso de la ciudadanía".
El plan para crear una estación de servicio para bicicletas en esta parcela coincide con una de las demandas que el colectivo Pedaladas planteó a Puentes en una reciente reunión. Según constata el concejal de Medio Natural, "la gasolinera se encuentra en un punto que muchos ciclistas emplean ya para la limpieza y hinchado de ruedas", por lo que resultaría provechoso instalar allí "una estación de servicio con una toma de agua y una bomba de aire".
Alcalde
Por su parte, el alcalde de Pontevedra, el nacionalista Miguel Anxo Fernández Lores, calificó el rechazo a la prórroga de la gasolinera como "una excelente noticia". El regidor admitió que en el grupo de gobierno municipal "teníamos dudas de que se podría prorrogar la concesión, cuestión que no tenía demasiado sentido desde el punto de vista conceptual y de igualdad de oportunidades".
Lores explica que si hay empresas que han tenido que cerrar y abandonar el terreno de Costas, como algunos talleres mecánicos ubicados en esta zona, una empresa más grande como es Repsol está igualmente obligada a abandonar el dominio de Costas.
Respecto al futuro de este terreno -en caso de que finalmente se recupere el uso público-, el alcalde indicó que deberá recuperar un uso acorde con el medio natural en el que se encuentra, como podría ser una ampliación del paseo fluvial actual y que se extiende hasta la parroquia de Bora.
Puente
En relación al proyecto que se está desarrollando en la cabecera norte del puente de O Burgo, donde se sitúa la gasolinera, el alcalde de Pontevedra indicó que no se cambiará porque "hay un proyecto hecho, un ámbito de actuación definida, hay que rematar esa obra y a partir de ahí si la gasolinera se marcha tendrá que dejar el espacio de la forma más natural posible y haremos una ocupación de ese espacio para zona de esparcimiento".
En este punto se está ejecutando una importante reforma urbanística relacionada con el puente de O Burgo y su entronque con el paseo Domingo Fontán y calle Xoán Manuel Pintos, donde se creará una nueva plaza. Según el proyecto de la puesta en valor del puente de O Burgo, este espacio será objeto de una transformación absoluta, que dará como resultado la eliminación de la rotonda de tráfico rodado (para continuar el carril en los dos sentidos de circulación por ese punto, uniendo Xoán Manuel Pintos con Domingo Fontán) y la creación de una gran plaza de más de 4.000 metros cuadrados con arbolado y mobiliario urbano.
Se instalará en su pavimento loseta de piedra en la plataforma del propio puente, lo que implicará la colocación de 1.550 metros de loseta. Una vez se finalice la colocación de la loseta de piedra, el siguiente paso será a la instalación de la nueva barandilla y de la iluminación, que incluye tanto luz en la superficie (encajada en el pavimento que se está instalando), como la iluminación en altura que también incluirá elementos integrados en la nueva barandilla.
Se instalarán, además, elementos para dar luz a la base de los arcos mediante proyectores individuales que realcen la traza de los arcos del puente, su estructura y forma.
El proyecto de puesta en valor del puente de O Burgo está enmarcado en los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) concedidos a Pontevedra a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) "Máis Modelo Urbano Pontevedra", y en estos momentos, el ritmo de las obras van acordes con los plazos previstos de cara a la justificación económica ante el Ministerio de Administraciones Públicas, órgano gestor de los Fondos europeos en el Estado español.
Partido Popular
El Partido Popular de Pontevedra ha recibido de manera positiva el hecho de que se recupere este espacio para uso público. Bajo esta premisa, el PP recuerda que presentó hace escasos meses el proyecto de otorgar a esa zona "una mayor presencia de zonas verdes y, en definitiva, humanizar una zona de la ciudad que hoy en día está abandonada".
Por otra parte, desde el PP se pide "no adelantarse" a las decisiones, ya que la empresa todavía está a tiempo de presentar alegaciones, como recuerda el concejal del PP responsable de Medio Ambiente, Martín Martínez.
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Sorteados 74 pisos públicos en Pontevedra: «Llevaba doce años esperando; es una nueva vida»
- Una mujer agrede a un guardia civil tras una fuga temeraria en un coche robado por Pontevedra
- El pontevedrés que quedó atrapado en Irán ya pudo salir del país: «Estamos en Armenia»
- El cierre de varios comercios modifica de nuevo la «milla de oro» de la ciudad
- Ensayo de asalto en plena ría
- Muere Manuel Lozano, de la familia propietaria de la plaza de toros de Pontevedra
- Rescatan a una nonagenaria en Poio que llevaba tres días tirada en el suelo de su casa