Tres polígonos cerrados en la ría de Pontevedra
El episodio tóxico iniciado a principios de mes, propiciado por la inestabilidad meteorológica y oceanográfica, parece contenerse. Tras los cierres de bateas decretados no se han producido otras interrupciones en la extracción de mejillón que puedan considerarse significativas, de ahí que continúen cerrados solo doce polígonos mientras hay otros cuarenta disponibles para la extracción.
La llegada de fitoplancton portador de biotoxinas registrada en este inesperado afloramiento estival hace que a primera hora de la tarde de ayer siguieran cerrados los dos polígonos de Ares-Betanzos, el de Baiona, los cuatro de Muros-Noia, tres de los ocho existentes en la ría de Pontevedra y dos de los doce polígonos bateeiros con que cuenta la de Vigo.
Arousa, limpia
La ría de Arousa seguía completamente limpia, con nada menos que 24 polígonos (unas 2.200 bateas) aptos para la extracción y venta.
- Consulta las notas de la PAU 2025 en Pontevedra
- Abel Losada: «No se puede proteger a quien no está dispuesto a que le protejan»
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Investigan por seis agresiones sexuales a menores a un joven monitor de la piscina de Marín
- Detenido en Lleida el principal autor de la brutal pelea de Pontevedra
- Un hogar longevo que ya suma 268 años
- Polémica por la procesión del Corpus de Pontevedra: el Gremio de Mareantes renuncia a participar
- Un pontevedrés, atrapado en la capital de Irán tras anularse su vuelo de salida