Extrema vigilancia de las pirotecnias y minas en una provincia con 1.000 operaciones anuales con explosivos
El área de Industria de la Subdelegación del Gobierno ha multiplicado su actividad tras el siniestro de la pirotécnica de Tui que el pasado año dejó dos muertos, unos 40 heridos y decenas de familias sin viviendas. Los técnicos supervisan actualmente 11 talleres de fabricación de pirotecnia y extreman la vigilancia en una de las zonas de la Península con más instalaciones de este tipo.
Lo ejemplificaba ayer la subdelegada del Gobierno, Maica Larriba, al recordar que "Galicia es la segunda comunidad autónoma tras Valencia" en instalaciones pirotécnicas, de modo que el departamento que encabeza está "permanentemente alerta" para intentar que se repita un siniestro como el de Paramos, en Tui.
A raíz del accidente "los técnicos de esta dependencia de Industria han extremado si cabe su presencia en cualquier tipo de establecimiento e instalación pirotécnica", que además "son muy abundantes" en el sur de la provincia.
Realizan inspecciones en 95 establecimientos de venta y comercialización de este tipo de productos y controlaron durante el pasado año un total de 157 espectáculos de pirotécnica, fuegos en los que se utilizan más de 10 kilos de explosivos.
Del departamento de Industria depende la vigilancia de las provincias de Ourense y Pontevedra. Desde él se autoriza y controla la actividad de 120 explotaciones mineras de granito y pizarra, lo que supone "cerca de 1.000 operaciones de suministro de explosivos y la realización de 4.500 actas de voladura" que son supervisadas por los técnicos de la Subdelegación, según los datos presentados por Maica Larriba.
Ésta hizo un repaso a los doce meses que lleva al frente de la Subdelegación, en los que ha recorrido más de 27.000 kilómetros y en los que su primer cometido fue, precisamente, afrontar la crisis tras la explosión de la pirotecnia La Gallega, que dejó más de 400 afectados.
Ayer se congratulaba porque la pasada semana pudo comunicar la pronta resolución de más de 1,4 millones con los que el concello recuperará las inversiones realizadas en el desescombro de la zona afectada.
- Fernando Morientes, de compras en el Mercado de Abastos de Pontevedra
- Un millón de euros por el pazo de Lantaño
- El estafador detenido en Pontevedra vive en Vigo y robó el DNI en un hospital
- Adiós a un histórico gimnasio: el Gimsport cierra sus puertas el 31 de marzo
- Condenado a cuatro años y medio por dar un puñetazo a un viandante que se golpeó la cabeza contra el suelo en Pontevedra
- Día Mundial del Síndrome de Down: «Yo solo quiero un trabajo»
- Cibercriminalidad y violencia machista, principales retos de Manuel Touceda como nuevo nuevo comandante de la Guardia Civil
- La renaturalización del río de Os Gafos creará una zona de estancia ante el colegio Campolongo