El representante del Frente Polisario cerrará la Semana Galega de Filosofía

Los movimientos migratorios, las fronteras y las políticas de exterior centrarán las XXXVI jornadas del Aula Castelao -Tendrán lugar entre el 22 y el 26 de abril en Pontevedra

Diana Vilas, Mercedes Moreno y Ana Regueira muestran el cartel de la nueva edición. // Gustavo Santos

Diana Vilas, Mercedes Moreno y Ana Regueira muestran el cartel de la nueva edición. // Gustavo Santos

Pontevedra

Los conflictos sociales de más actualidad y la relación del ser humano y las diferentes culturas con las fronteras centrarán este año la Semana Galega de Filosofía, SMG, que contará, entre otros, con Buchraya Hamudi Bayun, representante del Frente Polisario en Argelia y exprimer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, un gobierno en el exilio en el campamento de refugiados saharauis de Tinduf.

Hamudi Bayun ofrecerá la lección de clausura de la XXXVI edición de las jornadas organizadas por el Aula Castelao de Filosofía entre el 22 y 26 de abril próximos. Su intervención supondrá un homenaje al pueblo saharaui, que ha sufrido una persecución violenta durante décadas, y la reivindicación del derecho a vivir en paz en la tierra propia.

El representante del Frente Polisario cerrará la Semana Galega de Filosofía

El representante del Frente Polisario cerrará la Semana Galega de Filosofía

El programa completo de la Semana Galega de Filosofía fue presentado ayer después de que el pasado lunes se avanzase tanto la temática como alguno de los ponentes. La presidenta del Aula Castelao, Ana Regueira, desgranó hoy, acompañada por Diana Vilas y Mercedes Moreno, el resto del programa, que este año está ilustrado con la lámina de Castelao "Na beira do Miño", en la que un niño pregunta a un anciano sobre el carácter extranjero de los portugueses respecto a los habitantes de Madrid, una cuestión a la que el hombre no sabe qué contestar, tal y como se deduce de su gesto rascándose la cabeza, del que se entiende que está pensando.

"Entendemos que Filosofía e fronteira é un tema fundamental a tratar porque moitos dos conflictos a día de hoxe están relacionados coas fronteiras", afirmó Ana Regueira, que instó a pensar en el concepto de "ciudadanía universal".

"Podemos ser cidadáns sen fronteiras que nos definan. A fronteira é algo que nos separa, nos une ou unha alfándega que impide o paso dos pobos e as culturas?", se preguntó.

El programa se dividirá durante los cinco días que dura la SGF en ponencias de mañana, tarde y noche.

Las de la mañana (de las 10.30 a las 13.30 horas) se agrupan bajo el título "Pensar a fronteira". La primera será Saskia Sassen, de la Universidad de Columbia, que se centrará en la desigualdad, el género y la digitalización.

Emanuela Fornari, de la Universidad de Roma y experta en investgaciones sobre feminismo, migración y colonización, analizará el tema de las fronteras en relación con la identidad.

Por su parte, Boaventura de Sousa Santos, uno de los principales intelectuales de Portugal, se centrará en la sociología de las ausencias y el desperdicio de las experiencias.

Joan Nogué i Font, de la Universidad de Girona, ofrecerá la charla "Límites y fronteiras. Pensar el territorio desde los márgenes", mientras que José Solana Duheso, "Los sofistas: demoliendo fronteras", sobre los filósofos griegos.

El caso gallego

"A fronteira na Galiza" aglutinará las intervenciones de tarde (de las 17 a las 19 horas), en las que hablarán Francisco Rodríguez Sánchez, Cheikh Faye, Xosé manoel Núñez Seixas, Xosé Luis Barreiro Barreiro y Paula Godinho.

Abordarán desde la idiosincrasia del pueblo gallego como emigrante hasta las frontera galletgo-portuguesa y su cambio a lo largo de la historia.

TEMAS

  • conflictos
  • Filosofía
  • Gobierno
  • Semana Galega de Filosofía
Tracking Pixel Contents