Os Gafos, declarado espacio natural de interés local
El Consello de la Xunta da luz verde al plan de conservación del río, tras ocho años de trámites

Limpieza del río / R. V.
Pontevedra
La Xunta de Galicia completó los trámites para que el río de Os Gafos se convierta en el cuarto espacio natural de interés local ( ENIL) de Galicia.
El Consello de la Xunta ha dado esta mañana el visto bueno al proyecto de decreto por el que se aprueba el Plan de conservación de este entorno natural, un documento preceptivo e imprescindible para poder obtener la declaración definitiva y que fue elaborado por el Concello de Pontevedra para gestionar este espacio por un período inicial de diez años.
En este plan se establecen las bases técnicas para garantizar la conservación de las especies y hábitats presentes en el río de Os Gafos, valores que justificaron precisamente su declaración como ENIL. También recoge una serie de medidas orientadas a la recuperación progresiva del ecosistema fluvial con un importe total previsto de 230.000 euros, que aportará el Concello, como promotor y gestor de este espacio, y que se invertirán principalmente en mejorar la calidad del saneamiento en el río y del ecosistema fluvial.
Asimismo, y con el objetivo de garantizar que se cumplan los fines perseguidos con la obtención del reconocimiento como ENIL, el plan de conservación incluye la puesta en marcha de otras medidas concretas, como la eliminación de especies exóticas invasoras; la mejora del bosque de ribera; el mantenimiento de las márgenes y de espacios para aves; la realización de estudios de fauna y flora; o la sensibilización ambiental de la población.
Con respeto a los niveles de protección, en el plan de conservación del río de Os Gafos el ENIL aparece dividido en tres partes: la zona de uso especial, terrenos privados que ocupan la mayor parte del espacio y en la que queda limitado el acceso público únicamente a los propietarios o personas autorizadas por estos; la zona de uso moderado, áreas dominadas por un ambiente natural en que la conservación de los recursos es compatible con el ocio y otro tipo de actividades de uso público, por lo que se permite el acceso libre; y la zona de protección, sometida a las máximas limitaciones y cerrada para su uso público en pro de garantizar el objetivo prioritario de conservación del espacio natural.
El ámbito del ENIL Río de Os Gafos se conforma alrededor del río que lleva el mismo nombre y ocupa una extensión de 49,8 hectáreas localizadas en su totalidad en el ámbito del núcleo urbano del municipio de Pontevedra. Desde el punto de vista de los valores naturales, se trata de una zona muy rica en cuanto a la biodiversidad.
Así, destaca sobre todo por tener una comunidad vegetal muy diversa con presencia de bosques ribereños de gran densidad por albergar 20 especies de mamíferos, 92 de aves, 11 especies de anfibios y otras tantas de reptiles, además de una amplísima variedad de insectos.
Con la aprobación esta mañana del plan de conservación del Río de Os Gafos por parte del Consello de la Xunta se cumple el último trámite pendiente tras su declaración definitiva como ENIL y se convierte, de este modo, en el cuarto ENIL de Galicia, junto con los de A Xunqueira de Alba (también en el municipio de Pontevedra y declarado en el año 2012), Loio- Ruxidoira (en el municipio lucense de Paradela y que obtuvo la declaración definitiva como ENIL en 2013) y Puzo do Lago (declarado en 2014 y localizado en Maside, Ourense).
En total, estos cuatro espacios naturales ocupan una extensión de 584,4 hectáreas. En este sentido, la Consellería de Medio Ambiente será la encargada de tutelar la conservación de los ENIL, al tiempo que su gestión recaerá sobre los ayuntamientos promotores de la declaración, que deberán ceñirse a las líneas de actuación marcadas en el plan de conservación aprobado en cada caso con el fin de establecer las normas de uso y aprovechamiento del suelo y de los recursos naturales, así como las reglas relativas al uso público y a las actividades científicas y educativas permitidas.
En estos momentos, en Galicia existen ocho solicitudes para declarar otros tantos espacios naturales de interés local, una figura recogida en la Ley de conservación de la naturaleza de 2001 y desarrollada posteriormente veía decreto en el año 2005. De ellas, seis ya recibieron la declaración provisional por parte de la Xunta y tienen presentados sus respectivos planes de conservación, como requisito previo e imprescindible para que la Consellería de Medio Ambiente los declare ENIL de manera definitiva. Las otras dos aun están en una fase inicial de la tramitación.
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Sorteados 74 pisos públicos en Pontevedra: «Llevaba doce años esperando; es una nueva vida»
- El pontevedrés atrapado en Teherán: «Estoy solo en un hotel de 6 plantas»
- Muere el médico jubilado Isidro Caballería Palau, exconcejal en Pontevedra y expresidente del Puerto de Marín
- La N-554, alternativa gratuita a la AP-9, elevó su uso un 53% desde el fin del peaje de Rande
- La Guardia Civil hizo 150 intervenciones con la mujer fallecida en Campo Lameiro
- El pontevedrés Foni Díaz pide a las autoridades «una solución» tras cuatro días atrapado en Irán
- Cinco detenidos tras registros relacionados con drogas en el centro histórico de Pontevedra